El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el acuerdo de 19 de febrero de 2024, del Consorcio de la Ciudad de Cuenca,
por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a conceder en régimen de concurrencia competitiva para la rehabilitación de edificios y viviendas en el Casco Antiguo de la capital conquense. Las bases entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en
el «Boletín Oficial del Estado».
Podrán ser beneficiarios, y por tanto solicitar las ayudas a la rehabilitación de viviendas los promotores de obras que tengan la condición de propietarios legales o titulares de algún derecho de uso sobre las viviendas, y sus inquilinos cuando puedan realizar las obras, conforme a la legislación aplicable, siempre que la vivienda a rehabilitar constituya su domicilio habitual y permanente. Una vez finalizadas las obras,
las viviendas deberán seguir ocupadas por un periodo mínimo de cinco años, a contar desde la fecha de concesión definitiva de las ayudas.
Así mismo, podrán solicitar las ayudas los titulares de viviendas desocupadas cuando se comprometan a ocuparlas para uso propio o en arrendamiento, como residencia habitual y permanente, en el plazo de seis meses desde la finalización de las obras y por un periodo mínimo de cinco años, a contar desde la fecha de concesión definitiva de las ayudas.
Cuantías máxima y mínima
La cuantía máxima a aportar por cada actuación será de 12.000 euros por vivienda. La cuantía mínima del presupuesto protegido se fija en 3.000 euros en el caso de actuaciones de rehabilitación de viviendas, excepto en el caso de las actuaciones contempladas en el artículo 5.4, en las que no se fija cuantía mínima.
Los inmuebles y los usos para los que se solicitan las ayudas deberán estar conformes con el PECA (Plan Especial del Casco Antiguo) , o adaptarse a su conformidad como consecuencia de la ejecución de las obras objeto de las ayudas solicitadas. Los edificios deberán contar como mínimo con el 50 por 100 de su superficie útil existente o resultante de las obras, destinada al uso de vivienda.
El Consorcio fundamenta la concesión de estas subvenciones, por una parte, en la mejora de las condiciones de vida en el casco histórico de Cuenca y salvaguardar su ecosistema urbano, a los efectos de fijar población que habite la ciudad con carácter permanente y no estacional (edificios residenciales para vivienda en propiedad o en régimen de alquiler no turístico), y por otra, en el fomento de la colaboración entre el sector público y el privado, como mecanismo de desarrollo económico.