El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este martes, 27 de febrero, que el estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la nueva Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Cuenca ha pasado al proceso de Información Pública.
Con esto, a partir del día siguiente de la publicación en el DOCM (es decir, a partir del miércoles 28) se podrán consultar los expedientes tanto el Estudio de Impacto Ambiental y el Proyecto del Centro, como la documentación para la solicitud de autorización ambiental integrada. También se abre el plazo de 30 días hábiles para la presentación de alegaciones.
La titularidad de esta nueva Planta de Residuos será de la Diputación de Cuenca. Nuria Illana, presidenta en funciones de la institución provincial, afirma que se trata de «uno de los proyectos más ambiciosos que están ahora mismo encima de la mesa», ya que supone una inversión de 43,5 millones de euros y un periodo de ejecución de más de 24 meses.
Según recoge el proyecto, este nuevo centro estará ubicado a 20 kilómetros de la capital (principal productor de residuos), en el término municipal de Cuenca, a más de dos kilómetros de núcleos poblacionales, alejado de zonas de protección ambiental y sobre suelo no kárstico ni inestable.
Illana considera que se trata de una instalación «moderna», y explica que estará compuesta por «una planta de tratamientos urbanos y biorresiduos, un área de compostaje, edificios auxiliares, urbanización y un vertedero de rechazos».
Las instalaciones deben contribuir a que la cantidad total de residuos de competencia municipal destinados a vertedero no supere el 35% de los generados, para esto el centro de tratamiento se diseñará para que pueda dar entrada a los residuos no peligrosos, biorresiduos y la recogida separada de envases. El diseño incluye la optimización del tratamiento mecánico de los residuos mediante la incorporación de procesos automáticos y ópticos de separación de materiales.
También contempla líneas para la obtención de compost de calidad y combustible sólido recuperado y tiene prevista una función divulgadora con un aula de educación ambiental que permita convertir al Centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos en un lugar de formación e información y acerque a los ciudadanos el conocimiento de las soluciones al problema planteado por los residuos.
Para consultar la documentación de estos trámites a partir de la fecha indicada es necesario consultar la web de Nevia con los expedientes de Evaluación Ambiental, así como en el Ayuntamiento de Cuenca o en la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo.