Sanidad señala que el apagón no deja «incidencias graves» en la atención a los enfermos

El consejero de Sanidad, ha asegurado que se está volviendo a la normalidad poco a poco y que los servicios de urgencias han funcionado bien

El correcto funcionamiento sanitario en la situación de emergencia causada por el apagón tipo «cero nacional» este lunes 28 de abril no ha dejado incidencias graves en la atención a personas según ha asegurado Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha. Fernández apunta que los servicios de urgencias hospitalarias han funcionado correctamente y que «en atención primaria hemos tenido alguna incidencia más que hemos ido solucionando sobre la marcha».

Los pacientes que requerían oxigenoterapia en domicilio y no podían recibirla fueron trasladadas a hospitales, aunque se ha atendido a doce personas en oxigenoterapia domiciliaria durante de la noche. Por su parte, han sido 17 los pacientes con este tratamiento ingresados durante la noche en toda la región.

El consejero de Sanidad ha señalado que «poco a poco está volviendo todo a la normalidad», siendo hoy los pacientes críticos, las urgencias y personas de mayor vulnerabilidad las que se continuará priorizando. «Ya llamábamos ayer a la cautela, a la prudencia, en asistencia a los centros sanitarios que no fuese absolutamente necesario y poco a poco iremos solucionando todo con normalidad y nos relacionaremos con los pacientes que no podamos atender en una reprogramación preestablecida», ha apuntado Fernández Sanz.

La aplicaciones informáticas están mostrando algunos problemas para llevar a cabo la citada reprogramación, «la aplicación de atención primaria está prácticamente sin funcionar en toda la región», ha comentado Fernández Sanz. Ante esta situación la gestión manual, la historia clínica y las citas serán el modus operandi hospitalario mientras continúen los problemas en las telecomunicaciones aunque el consejero señala que «nos comunicaremos como cuando en otro momento se ha caído el sistema, pero esperemos, porque están trabajando en ello, que se recupere pronto».

Otras áreas que han mostrado complicaciones a raíz del apagón han sido la actividad radiológica, en gerencias concretas, pues «no funciona algún aparato porque al restablecer la luz no han podido subir la actividad», comenta el consejero. Fernández Sanz ha comentado que algunos TAC y resonancias no funcionan pero «también a lo largo de la mañana sabemos que se va a ir solucionando», apuntaba.

Respecto a las consultas programadas que se han visto afectadas por la emergencia, el consejero ha señalado que «poner una fecha es complicado», pero que previsiblemente mañana podrían volver a producirse. Fernández apuntaba que «hoy incluso llevaremos a cabo consultas y mañana creemos que todo vuelve a la normalidad, pero iremos comunicando a lo largo del tiempo que nos vaya a llevar». Algunas gerencias se han visto especialmente afectadas por el apagón porque han tenido menos tiempo para solucionar las incidencias en esa vuelta a la normalidad».

El consejero ha querido agradecer a la población su comprensión y pedir «tranquilidad en este primer día casi de vuelta a la normalidad». Fernández ha asegurado que desde el Gobierno regional están trabajando «para que en el menor tiempo posible podamos atender al cien por cien de las personas que nos demanden».