Sanidad pedirá un consentimiento a los menores de 60 que quieran la segunda dosis de AstraZeneca

La comunidad autónoma se encuentra a la espera de la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación para retomar el proceso tras la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial que permite a los menores de 60 años elegir entre Pfizer o AstraZeneca para la segunda dosis

Castilla-La Mancha se encuentra a la espera de la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación tras la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud que permite a los menores de 60 años elegir entre Pfizer o AstraZeneca para la segunda dosis. Además, la comunidad autónoma también se encuentra a la espera de la elaboración de un consentimiento expreso, común a todas las comunidades autónomas, para quienes opten por Astrazeneca.

Fuentes del Gobierno regional han puesto de relieve que Castilla-La Mancha siempre ha seguido los criterios que marca la Estrategia Nacional de Vacunación. En la actualidad no aparece esa renovación de criterios y se requiere su actualización para retomar el proceso de vacunación. «Tenemos que esperar que en la estrategia de vacunación incluyan que los menores de 60 años que hubieran recibido una primera dosis de AstraZeneca pueden elegir entre Pfizer, que es la recomendación del Ministerio de Sanidad, o AstraZeneca por voluntad propia», señalan las fuentes anteriormente citadas. Además, Castilla-La Mancha demanda un certificado de autoconsentimiento de esas personas que quieran seguir vacunándose con AstraZeneca y que sea el mismo en toda España.

En función de antecedentes anteriores se espera que ambas cuestiones queden solventadas en un periodo máximo de 48 años, que es el plazo habitual que suele transcurrir entre un Consejo Interterritorial y la publicación de la Estrategia Nacional de Vacunación que recoja las novedades que hayan sido aprobadas.