Renovado convenio que permite que 22 municipios de Cuenca tengan Requena como hospital de referencia

Emiliano García-Page ha declarado que considera que “este documento debe ir seguido de otros relacionados con incendios o con otro tipo de colaboraciones"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rubricado este miércoles en Requena (Valencia) un convenio de colaboración entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha para la atención sanitaria en zonas limítrofes.

El presidente valenciano ha puesto en valor que con esta medida “se van a beneficiar 13.778 ciudadanos directos de 5 municipios del Valle de Ayora y 22 municipios de la provincia de Cuenca”. El jefe del Consejo ha señalado que “la aplicación de este convenio es inmediata y es ampliable a nuestro sistema territorial sanitario” y ha mostrado su voluntad de “poder alcanzar un acuerdo similar con otras regiones limítrofes con la Comunitat Valenciana”.

Este convenio, que tiene una vigencia de cinco años, supone que podrán ser atendidos en el Hospital de Requena vecinos de 22 localidades de la provincia de Cuenca (Algarra, Aliaguilla, Campillo-Paravientos, Casas de Garcimolina, Casillas de Ranera, El Arrabal, Fuentelespino de Moya, Garaballa, Graja de Campalbo, Henarejos, Higueruela, La Cañada, La Olmeda, Landete -incluido Moya, Las Rinconadas, Los Huertos, Manzaneruela, Mira, Pedro Izquierdo, Santa Cruz de Moya, Santo Domingo de Moya y Talayuelas).

En concreto, indica en su comunidado de prensa la Comunidad Valenciana, los vecinos de estos municipios podrán tener como hospital de referencia para la atención especializada de primer nivel o comarcal los recursos y prestaciones de los centros hospitalarios de Almansa o Requena en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos de ambas regiones. 

Respecto a la atención especializada que requiera mayor complejidad asistencial, se realizará por los centros hospitalarios de referencia de la Comunitat Valenciana o de la Comunidad de Castilla-La Mancha, indistintamente, en las mismas condiciones que los ciudadanos de esa comunidad. La derivación al centro hospitalario de referencia se hará siempre con la opción del paciente. 

Asimismo, las pruebas de diagnóstico y tratamientos que no estén disponibles en los respectivos hospitales de Requena y de Almansa y que se proveen con medios externos concertados para su propia población, se podrán solicitar igualmente para ciudadanos de la otra Comunidad Autónoma.

De manera general, la atención sanitaria urgente domiciliaria se prestará por el Punto de Atención Continuada (P.A.C.) correspondiente a su Zona Básica de Salud o por aquel de la Zona Básica de Salud en que se encuentre el paciente en el momento de requerir asistencia sanitaria urgente.

Respecto a la asistencia y transporte sanitarios urgentes serán los Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias los que determinarán los medios a utilizar, de los disponibles, más adecuados a la situación generada.

El transporte sanitario no urgente será siempre prestado por región de residencia del paciente, eliminando todo tipo de limitaciones territoriales. No obstante, en caso de dificultad derivados de la organización de los servicios, circunstancias meteorológicas o cualesquiera otros, la prestación de este servicio quedará garantizada por cualquiera de las comunidades.

El acuerdo también establece que la dispensación de fármacos y productos propios de farmacia hospitalaria para pacientes externos se realizará en el hospital de la prescripción.

Igualmente, ambas comunidades impulsarán los mecanismos necesarios para lograr el acceso a las historias clínicas electrónicas propias de cada zona. Asimismo, se adoptarán las medidas de identificación clínica personal, necesarias para la asistencia, sin que alteren la Tarjeta Sanitaria de su comunidad autónoma de origen.

Las prestaciones sanitarias que se realicen serán asumidas económicamente por la Administración que presta la asistencia, no dando derecho a compensación económica alguna.

Por su parte, el acuerdo va a beneficiar a los ciudadanos residentes en el Valle de Ayora que comprende los municipios de Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra y Ayora que podrán tener el Hospital de Almansa como centro de referencia para la atención sanitaria especializada. 

Page: «No es una pura continuación del anterior»

“Este convenio, querido presidente -ha dicho García-Page en alusión a su homólogo en Valencia Carlos Mazón- viene a reafirmarnos en las raíces de la Constitución, a reafirmarnos en el valor de la sanidad”, que ha abundado además en que el documento que han firmado los mandatarios de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha “no es una pura continuación del anterior, amplía el espacio a toda la red, no solamente a la limítrofe, es decir, independientemente de donde se viva, sin limitaciones, no hay factor limitante, no hay restricción”, ha explicado según indica el comunicado enviado a los medios por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

“Es esencial también que lo podamos extender a tantas cosas como los profesionales consideren, como en la investigación, la formación y cooperación”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, que ha puntualizado que, “el único elemento que yo creo que hay que mejorar en España y que tiene que ver con este acto de hoy, es que el 90% del gasto de las comunidades autónomas es en Sanidad, Educación y prestaciones sociales, y probablemente se eche de menos una armonización de todo por parte de la Administración del Estado”.

Emiliano García-Page ha apuntado que “lo que acabamos de firmar ahora es estrictamente puro sentido común. Costaría encontrar a alguien que realmente le ponga pegas o le ponga peros a un documento que lo que dice es que ningún tipo de frontera está hecha para generar inutilidad o ineficiencia en los servicios”. Asimismo, ha considerado que “este documento debe ir seguido de otros relacionados con incendios o con otro tipo de colaboraciones”.

Para el mandatario castellanomanchego, “la diversidad no está reñida con la unidad y la diversidad y la diferencia no puede esconder privilegios y menos aún injusticias”. De ahí que haya considerado que “lo que señaló el constituyente en su momento, echando mano de una cierta aventura, era la posibilidad de que todos los españoles jugáramos con las mismas cartas, jugáramos a lo mismo y decidiéramos de la misma manera, independientemente de las explicaciones históricas de cada cual”.

Junto a los presidentes de las respectivas comunidades autónomas han asistido también a la rúbrica el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, así como los consejeros de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez Gómez y de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz.

En representación de los municipios de Castilla-La Mancha han asistido los alcaldes y alcaldesas de Mira, Casas de Garcimolina, Santa Cruz de Moya, Landete y Fuentelespino de Moya, todos municipios de la provincia de Cuenca.

Con posterioridad al acto de la firma, el presidente regional de Castilla-La Mancha ha reivindicado un Plan Nacional de Armonización Técnica en el ámbito de la salud que se debata en una Conferencia en el Ministerio de Sanidad o en la Conferencia de Presidentes.

Formación, investigación y docencia

Por otro lado, indica la Comunidad Valenciana en nota de prensa, ambos dirigentes autonómicos también han suscrito un acuerdo de cooperación en actividades de docencia, formación e investigación en materia sanitaria. Con esta iniciativa se fomentará el intercambio de conocimientos, herramientas y la participación de los profesionales en estos espacios para potenciar la innovación en las políticas sanitarias públicas.

A través de este compromiso, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha facilitarán la realización de programas y proyectos comunes en beneficio de sus habitantes. En especial, ambas regiones colaborarán en la transformación del sistema sanitario para dar respuestas ágiles, proactivas y flexibles a las demandas sociales. El objetivo es mejorar los resultados en salud y en calidad de vida de la ciudadanía.