Primavera caliente: Huelga de justicia indefinida y anuncio de movilizaciones en transporte de viajeros

Los trabajadores del sector viajeros apoyan realizar movilizaciones y otras acciones si no hay avances en la negociación del convenio provincial de Cuenca

La huelga convocada por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT sigue adelante con un seguimiento masivo en la región, según los convocantes, y que a partir del 22 de mayo pasará a ser indefinida. En el caso de la provincia de Cuenca están afectados más de 300 trabajadores.

Desde UGT CLM su responsable de Justicia, Antonio Marín, ha incidido nuevamente en que el Ministerio de Justicia es el único culpable de esta situación de huelga, ya que no se sienta a negociar unas condiciones justas para estos trabajadores/as que representan el 93 % de la plantilla. Mientras que sí lo ha hecho con las asociaciones de Jueces y Fiscales.

“Los sindicatos convocantes observamos con muchísima preocupación como el Ministerio hace distinción entre grupos de trabajadores a la hora de negociar sus condiciones laborales. Y es que sí negocia con las asociaciones de magistrados de jueces y de fiscales mientras que por otro lado sigue sin convocar a mesa de negociación a los sindicatos representativos del resto de funcionarios de la administración de justicia de los cuerpos generales especiales que, (no nos olvidemos) representan el 93 % de la plantilla”. 

Marín ha explicado en Albacete que las reivindicaciones de estos trabajadores/as siguen siendo las mismas, y lamenta que la situación continúe enquistada por la falta de voluntad negociadora del Ministerio.

“Exigimos la negociación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que destroza nuestros derechos laborales, como la calificación y reconocimiento de nuestras funciones reales, con una retribución justa de las mismas. Además, pedimos la negociación de nuestra carrera profesional que lleva años paralizada. Y la eliminación de grupos de población en la administración de Justicia”.

“Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, esperamos y deseamos que el Ministerio nos convoque de manera inmediata a una mesa de negociación para llegar por fin a un acuerdo, pues esta situación no es buena ni para nosotros ni para los ciudadanos. Pedimos disculpas a la ciudadanía por la situación originada por la intransigencia del Ministerio”

El responsable de justicia de UGT Servicios Públicos CLM, ha informado de que la huelga continuará, y que a partir del 22 de mayo pasará a ser indefinida. Además, el próximo 25 de mayo se organizará una gran manifestación en Madrid.  “Continuaremos con nuestras movilizaciones y con la convocatoria de huelga hasta que el Ministerio mueva ficha.  Y si no hay negociación, lo único que queda es la dimisión de la Ministra de Justicia”.

Convenio provincial del transporte

En las asambleas convocadas por la representación legal de las personas trabajadoras y la organizada por CCOO, se ha trasladado toda la
información relativa a la negociación del convenio provincial del transporte de viajeros por carretera, después de la última reunión (27 de abril) que terminó sin acuerdo y con las posturas en materia salarial muy distanciadas, y antes de la nueva mesa negociadora este jueves 11 de mayo a las 10,30 horas en la sede del Jurado Arbitral Laboral de Cuenca.

Según informa CCOO en nota de prensa, la inmensa mayoría de los trabajadores que han participado presencialmente en las asambleas de esta semana, y aquellos a los cuales se les ha pedido su opinión a través de conversaciones telefónicas o sondeo por whatssap, han estado de acuerdo en apoyar las propuestas y planteamientos que la parte sindical está llevando a la mesa negociadora, donde la parte patronal se han cerrado en banda a revisar el incremento salarial del convenio según el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Desde CCOO, sus representantes en la mesa negociadora del convenio, han evidenciado de la situación de donde partimos,» con cinco años desde el año 2010, en los que no hubo subida salarial en los convenios aprobados, lo que significa una pérdida de poder adquisitivo de más del 9% respecto al IPC acumulado». El planteamiento de la parte sindical y de CCOO es aceptar un convenio a cuatro años, pero con una subida mínima de un 4% cada año, y con cláusula de revisión si el IPC supera ese porcentaje.