La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este viernes a la Consejería de Educación que habilite tribunales de oposiciones de todas las especialidades en cada una de las provincias en las pruebas de la fase de oposición del procedimiento selectivo del Cuerpo de Maestros que se celebrará este año.
La Consejería de Educación convocará en este 2024 un total de 1.133 plazas (1.053 de turno libre y 80 plazas de personas con discapacidad), que tendrán las siguientes sedes y especialidades: Educación Primaria en Ciudad Real; Educación Infantil en Albacete; Pedagogía Terapéutica en Cuenca; Audición y Lenguaje en Guadalajara; Inglés en Toledo; Francés en Cuenca; Educación Física en Guadalajara y Música en Toledo.
En la Mesa Sectorial de Educación celebrada esta mañana, CSIF ha señalado que convocar especialidades únicamente en determinadas provincias resta oportunidades a los opositores y dificulta enormemente la participación en la prueba debido a la falta de alojamiento y a los largos desplazamientos.
Por su parte, el sindicato ANPE ha informado que en la Mesa Sectorial de Educación celebrada este viernes en Toledo se ha negociado el borrador de oposiciones al Cuerpo de Maestros que se celebrará en los meses de junio y julio de este año, en la que, entre otras cosas, se han conocido las ciudades donde se celebrarán las pruebas. Educación Infantil se celebrará en Albacete; Educación Primaria en Ciudad Real; Pedagogía Terapéutica y Francés en Cuenca; Inglés y Música en Toledo; Educación Física y Audición y Lenguaje en Guadalajara.
ANPE, sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, ha presentado varias propuestas de mejora al borrador de convocatoria de oposiciones, pues afirma que “no cambia ni una coma” de la convocatoria de 2022 ni adapta su terminología a la actual ley educativa LOMLOE. Desde el sindicato docente han solicitado constituir tribunales de todas las especialidades en todas las provincias. Esta medida reduciría la movilidad de los opositores evitando situaciones como el retraso de trenes de la última convocatoria de EEMM, que obligó a repetir la prueba días más tarde a los afectados, o el alto coste de los alojamientos que, a fecha de hoy, han triplicado y cuadruplicado sus precios para los últimos fines de semana de junio (fechas probables de comienzo de las pruebas).