Los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha no descartan la huelga si no se mejora el pliego de condiciones

El sindicato UGT pide que se aproveche la suspensión cautelar de la licitación del servicio por el Tribunal Administrativo Central para mejorar las condiciones

Tras tener conocimiento de la suspensión cautelar de la licitación del servicio de transporte sanitario de Castilla-La Mancha, medida que adoptó el jueves el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales a raíz de sendos recursos presentados por UGT y una de las empresas aspirantes, la Federación de Servicios Públicos de UGT CLM pide al Sescam aprovechar esta suspensión cautelar para introducir mejoras en el pliego de condiciones.

En este recurso, la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras acreditaba de manera técnica la insuficiencia económica y de recursos planteada por el Sescam en el pliego. El secretario de Organización de UGT Servicios Públicos CLM, José Manuel Pinillos, señala que “las cantidades asignadas en el contrato son insuficientes para asumir los costes del personal actual, sin contar con la necesaria mejora que debe aplicarse”. Esto supone, no solo la imposibilidad de mejorar en los próximos 5 años las condiciones laborales de los 2.000 técnicos de transporte sanitario que hay en Castilla-La Mancha, sino también –“y lo que resulta más grave”- la imposibilidad de afrontar los costes actuales del servicio.

El sindicato insiste -como ya hizo el jueves en la concentración de más de 300 trabajadores y trabajadoras a las puertas del Sescam- en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, con más de 2.000 horas anuales “a sus espaldas”, lo que la sitúa como una de las jornadas laborales más altas. Recuerda que estos técnicos se ocupan también de la atención de pacientes y de urgencias y emergencias, por lo que “estamos hablando de profesionales del ámbito sanitario que hacen, como mínimo, 48 horas semanales y en ocasiones hasta 72 horas”.

UGT lleva años planteando la necesidad de realizar una reducción de jornada en este sector pero “no puede ser a costa de bajar salarios, ya que, de aplicarse esta pérdida, las retribuciones de los profesionales se situarían, en muchos casos, en el límite del Salario Mínimo Interprofesional”, añade José Manuel Pinillos.

UGT se ha reunido en el día de hoy con el consejero de Hacienda, a quien el sindicato ha solicitado que -dado que se ha producido una suspensión cautelar de la licitación- es el momento de que se revise el presupuesto asignado, que actualmente es insuficiente y que se incluya la dotación presupuestaria necesaria para llevar a cabo la reducción de la jornada en el transporte sanitario sin pérdida retributiva y para poder aplicar, al menos, los términos salariales y laborales del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, “que no olvidemos es un acuerdo firmado por las patronales y las organizaciones sindicales con intermediación del Estado a nivel nacional y es el mínimo que debería aplicarse en todos los convenios colectivos, algo que las empresas de Castilla-La Mancha, y la Administración, a día de hoy, no están dispuestos a respetar”.

Los trabajadores recuerdan que a pesar  de estas largas jornadas, sus salarios -que no alcanzan los 10 euros la hora- llevan congelados desde el año 2012 y que, en base al pliego de condiciones que había elaborado la administración seguirán así en los próximos cinco años.

“Queremos hacer jornadas normales, como las de cualquier otro trabajador, o al menos no superar las 1.900 horas anuales. También nos encontramos con que, para nosotros, la subida del 10% contemplada en el V Acuerdo Marco por el Empleo parece un imposible”.

El servicio de transporte sanitario lo componen actualmente en Castilla-La Mancha 2.000 técnicos, entre los cuales también se encuentran los técnicos del transporte programado, quienes -aunque sus jornadas se ciñen a las 40 horas semanales- hacen itinerarios que alcanzan los 1.000 kilómetros diarios.

“Seguiremos reivindicando lo que es justo y no nos cansaremos de levantar la voz. Si hace falta llegaremos a la huelga”, advierten.