El consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha defendido este martes que la decisión de cerrar los centros educativos se tomó a las siete de la tarde del día anterior, como medida de prudencia ante la falta de garantías en el suministro eléctrico y de agua provocada por el apagón. Pastor ha agradecido la labor de los medios de comunicación, “grandes aliados” en la difusión de la información.
Según el consejero, la decisión se adoptó con el objetivo de trasladar certidumbre a las familias, a las comunidades educativas y a los equipos directivos, y facilitar la organización de la actividad escolar y los sistemas de conciliación. “A las siete de la tarde el Gobierno de Castilla-La Mancha estableció el cierre de los centros educativos tanto para alumnado como para profesorado”, ha indicado.
Sin embargo, ha admitido que debido a los propios problemas de luz y comunicación, esta información “no llegó con total claridad a las familias”, por lo que a las once de la noche se volvió a reiterar el cierre. “No se había alterado prácticamente nada y no había certeza de cómo se iba a restablecer el servicio”, ha añadido, señalando también la necesidad de evaluar el estado de los centros, especialmente en lo relativo a suministros de luz y agua, más que a la infraestructura.
Durante la madrugada, ha reconocido, “determinadas informaciones pudieron ser contradictorias” para las familias, ya que «desde el Gobierno de España se hablaba de abrir centros para sistemas de conciliación, mientras que Castilla-La Mancha mantenía el mensaje del cierre desde las siete de la tarde». De hecho, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, afirmó en su comparecencia pública que, al igual que comunidades como Madrid, en la castellanomanchega no habría actividad lectiva, pero sí abrirían los colegios.
“Es posible que a estas horas y esta mañana muchas familias no sepan exactamente a qué atender”, ha reconocido Pastor, que ha subrayado que la decisión se tomó “desde el espíritu de la prudencia” y debido también a incidencias como roturas de tuberías. Según ha dicho, no había una uniformidad suficiente para cambiar la decisión, y así se trasladó también en reuniones con el Ministerio. “Ha habido coordinación para trasladar estas informaciones, que los centros en Castilla-La Mancha permanecían cerrados”, ha afirmado, asumiendo que esta medida ha podido generar desajustes en los sistemas de conciliación.
Pastor ha insistido en que para una apertura “total y garantista” era necesario que todo estuviera en correcto funcionamiento, cosa que no ocurría. “Esta mañana se mantienen cerrados, por la tarde ya podrán retomar su actividad con normalidad”, ha señalado.
También ha destacado la implicación de muchos equipos docentes y directivos, que durante la mañana se han acercado a los centros para evaluar posibles daños o situaciones excepcionales. “La tónica general es el cierre de los centros educativos tanto para alumnado como para profesorado”, ha remarcado.
El consejero ha querido trasladar un mensaje de gratitud a las comunidades educativas —familias, alumnado y profesorado— por su comprensión y corresponsabilidad. “Es una decisión difícil de tomar, sobre todo en un sistema en el que las comunicaciones fallan y llegan por múltiples canales”, ha añadido.
Según ha dicho, quienes han intentado contrastar la información “han podido llegar finalmente a reiterar el mismo mensaje” del cierre “por cautela, prevención y precaución”, aunque en algunas localidades la situación estuviera aparentemente normalizada. “Todo apuntaba a las siete de la tarde que era lo más coherente, porque no había garantías de que todo estuviese en correcto funcionamiento”, ha afirmado. Esa falta de garantías, ha subrayado, afectaba tanto a sistemas de conciliación como educativos: “las necesidades básicas tienen que estar cubiertas”.
Reapertura
Preguntado por la reapertura, Pastor ha indicado que el hecho de que esta tarde haya clase “se puede traducir” en que mañana (miércoles) los centros puedan abrir con total normalidad, salvo disfunciones puntuales. “Como tónica general podríamos decir que esta tarde todos los que tienen actividad lectiva vespertina ya podrán abrir y, en consecuencia, el miércoles también”.
Sobre si se ha producido algún incidente por desconocimiento de la situación, Pastor ha admitido que, aunque no ha habido desplazamientos organizados, sí se han dado casos puntuales. “Algún profesor, algún director me ha comunicado: ‘Oye, ¿qué hago esta mañana? Estoy en el colegio y me lo he encontrado cerrado’”, ha contado, aunque ha reconocido que “ahora mismo es imposible medir cuántas situaciones ha habido”.
En Castilla-La Mancha hay 387.000 alumnos, aunque no todos estaban convocados este martes, ya que también hay centros con actividad solo en horario vespertino o para adultos. Ha subrayado que “puede haber tantas casuísticas como alumnado o profesorado haya”, aunque la comunicación sí se trasladó por canales oficiales de los centros y por grupos de WhatsApp de padres y madres.
Pastor ha insistido en que esta fue una decisión “planificada desde la cautela y la prudencia”, y ha advertido de que una apertura generalizada podría haber generado “circunstancias que hiciesen inviable” la actividad educativa, sin margen de reacción o planificación. “Ahora es momento de recoger todas esas incidencias que ha podido haber”, ha afirmado, mencionando concretamente la rotura de una red de abastecimiento en un municipio que va a afectar a algún centro educativo.
Para terminar, ha subrayado que “lo que queríamos evitar era encontrarnos hoy con disfunciones y con alumnado dentro de los centros para poder atender esas disfunciones”.
Sobre la relación con el Gobierno central, el consejero ha asegurado que el Ministerio de Educación ha entendido y respetado la decisión autonómica. También lo hizo el Ministerio del Interior, que ayer pidió facilitar la apertura “en la medida de lo posible”, pero fue informado de que Castilla-La Mancha ya había anunciado el cierre a las 19:00 h. “Se nos estaba diciendo en todo momento que Castilla-La Mancha podía ser de las últimas comunidades autónomas en recuperar el suministro eléctrico”, ha añadido. Finalmente, ha indicado que tanto el Ministerio de Educación como el de Universidades han corroborado la situación esta misma mañana “sin ningún tipo de cuestionamiento”.