La UCLM abre el plazo de preinscripción para sus 54 másteres oficiales

También ha firmado un convenio de colaboración para crear el Aula de Promoción, Innovación y Actualización en Responsabilidad Social del Aprendizaje de la Enseñanza en Medicina

La Universidad de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo de preinscripción de sus másteres oficiales para el curso académico 2024-2025. En total son 54 planes de estudio con un total de 1.792 plazas repartidos entre todos los campus.

Tan solo ocho de estos 54 másters requieren haber acabado los estudios de grado para poder matricularse, el resto admiten una «matrícula condicionada». Es decir, debe finalizarse el grado para poder recibir la titulación del máster. Además, el siguiente curso académico añadirá la titulación de Máster en Investigación Musical.

Los ocho que no aceptan este tipo de matrícula condicionada son en Acceso a la Abogacía y la Procura, en Educación Física en Educación Primaria y Deporte en Edad Escolar, en Fiscalidad Internacional y Europea, en Investigación Sociosanitaria, en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, en Prevención de Riesgos Laborales, en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y en Enseñanza de Idiomas y en Psicología General Sanitaria.

La preinscripción puede realizarse entre el 12 de marzo y el 9 de septiembre, siempre que existan plazas vacantes. Además, algunas titulaciones pueden cambiar esta fecha. Por ello es conveniente consultar el apartado de ‘acceso y matrícula’ de cada máster.

La UCLM incluye como novedad también en su oferta los Programas Académicos con Recorridos Sucesivos (PARS), que vinculan un título de grado y un título de máster universitario orientado a la especialización profesional, manteniendo su diferenciación e independencia estructural. No constituyen una nueva titulación, sino un itinerario curricular que permite cursar las dos titulaciones de forma consecutiva para, una vez finalizados los estudios, obtener ambos títulos.

Creación de ARSMED

La UCLM y la Fundación Biotyc han firmado un convenio de colaboración para crear el Aula de Promoción, Innovación y Actualización en Responsabilidad Social del Aprendizaje de la Enseñanza en Medicina (ARSMED) en la Facultad de Medicina de Albacete.

El aula tiene por objetivo «fomentar la formación del profesorado en responsabilidad social, analizando las necesidades actuales y futuras de la sociedad», para poder así «incrementar la calidad de la enseñanza-aprendizaje del alumnado en Medicina». En ella, además, se podrán realizar Trabajos de Fin de Grado relacionados con la calidad de vida, la propia Fundación Biotyc, y se otorgarán becas y convocatorias de premios relacionados con dichas actividades.

Para ello se implementarán nuevas tecnologías de enseñanza participativa y de calidad de la evaluación, se implicará al profesorado senior para la organización y coordinación de enseñanza al nuevo profesorado, se realizarán actividades en las clases potenciando la transversalidad vertical y la atención primaria, y se realizarán talleres de simulación clínica en pregrado acoplada a la Inteligencia Artificial.

Aunque el convenio se haya firmado recientemente, ya se están planteando actividades para el curso académico 2023-2024, como son la elaboración del acrónimo y logo del Aula, la realización de cursos formativos, talleres de simulación acopladas a IA y se han convocado premios.

Este convenio lo han firmado, por una parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, y por otra, el presidente de la Fundación Biotyc, Agustín Ortega. Durante la presentación del aula colaborativa además, estuvieron presentes la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; el tesorero de la Fundación, Juan Pérez; y la directora del Aula, Sílvia Llorens.