El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado este martes que Castilla-La Mancha «ha iniciado el trámite”, esta misma mañana en la reunión del Consejo de Gobierno, de la ampliación del número de enfermedades metabólicas que se detectan en la llamada prueba del talón a los recién nacidos, pasando de las 27 actuales, a 30 en el ejercicio próximo, ha detallado.
“No es pequeña cosa”, ha declarado, en alusión a un “compromiso tan sensible” como este que posibilita la detección temprana de graves enfermedades en recién nacidos y que ha dado a conocer en la presentación del Proyecto de Sostenibilidad Energética, Cambio Climático y Accesibilidad en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos visitables y Monumentos de Castilla-La Mancha; un programa dotado con “más de ocho millones de euros de inversión” procedentes de los fondos europeos para adaptar estos espacios a las nuevas condiciones ambientales, en lo que supone un reto “hermoso” y “una inversión de futuro”, ha incidido.
“Todo lo que hacemos, finalmente, tiene un retorno a la Comunidad Autónoma” y “todo está relacionado”. El objetivo del Ejecutivo regional es “generar riqueza, pero que la riqueza no sea simplemente para darnos aplausos”, sino que “redunde en beneficios evidentes como es la mejora de la sanidad”, ha justificado, en referencia a la ampliación de la prueba del talón. A juicio de García-Page, la región “tiene que ir a la cabeza en muchas cosas, particularmente en los grandes servicios públicos, la educación, los servicios sociales y la sanidad”.
Con esta ampliación, Castilla-La Mancha sigue en el grupo de comunidades que más enfermedades detectan con la prueba del talón. El listado más amplio es el de la Región de Murcia, con 44 enfermedades detectadas.