La producción de cereal supera las estimaciones iniciales y roza los 3,8 millones de toneladas en Castilla-La Mancha

Es un 6% superior a la campaña de 2022 que se situó por encima de la media nacional. No se puede comparar con la del año pasado al ser la más baja que se recuerda.

La producción de cereal en Castilla-La Mancha superará las estimaciones iniciales, con rendimientos superiores a los previstos inicialmente. Así se desprende del análisis de campaña presentado por la Sectorial del Cereal de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, reunida en el stand de la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero, en Fercam.

José María Ciudad, portavoz de la sectorial, señaló que la previsión de cosecha en la región de 3,79 millones de toneladas, incluido el maíz, con rendimientos superiores a las previstas en todas las provincias de la región a excepción de Albacete, con dos años seguidos de sequía. Esta producción es un 6% superior a la campaña de 2022 que se situó por encima de la media nacional. No se puede comparar con la del año pasado al ser la más baja que se recuerda.

En lo que se refiere a los precios en el mercado, Ciudad señala que existe  incertidumbre debido, por un lado a la gran cantidad de grano que no se puede almacenar y a la presión por tanto en el mercado nacional, y por otro, a la situación geopolítica internacional. Con todo y con ello, la sectorial del cereal se mostró optimista ya que “la producción es de una gran calidad y la campaña acaba de empezar”, afirmaba Ciudad.

Terminada la reunión, los miembros de la sectorial asistieron a la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real celebrada en el stand de Globalcaja en FERCAM y a la conferencia organizada por ASAJA Ciudad Real, “Mercado de cereales. El futuro de los cultivos extensivos”, a cargo de Antonio Catón Vázquez, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de España.