La Junta decide mañana si pide autorización judicial para mantener el toque de queda en Castilla-La Mancha

La consejera portavoz avanza que se analizarán los datos de Salud Pública para evaluar la necesidad de la limitación y avanza que "se van a relajar medidas en todos los sentidos"

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha decidirá este jueves si solicita respaldo a los tribunales de Justicia para mantener el toque de queda en la comunidad autónoma a partir del 9 de mayo a las 0:00 horas, cuando concluya el Estado de Alarma.

Blanca Fernández, consejera portavoz, ha señalado en rueda de prensa que tienen claro que no va a continuar a partir de esa fecha el cierre perimetral del territorio conquense pero están sopesando si apuestan por continuar con la limitación de movilidad en horarios nocturnos, medida para la que entiende que deberían recibir el visto bueno judicial. «Es una cuestión que valoraremos mañana con los datos que se nos proporcione desde Salud Pública», ha informado.

Sí que ha avanzado que el objetivo «es relajar las medidas en todos los sentidos» pero ha matizado que eso no quiere decir que no se vaya a continuar con el toque de queda. «Lo decidiremos este jueves con los datos epidemiológicos. De momento no puedo decir más», ha remarcado. Actualmente el toque de queda está establecido entre las 0:00 y las 6:00 horas.

La dirigente regional ha incidido en que limitar únicamente los horarios del ocio nocturno se ha demostrado insuficiente, «porque sin toque de queda esos fenómenos de contagios se trasladan al botellón y reuniones similares» por lo que cree que hay que estudiar con rigor el asunto.

Fernández ha apuntado que una vez que se acabe el paraguas del Estado de Alarma las comunidades deberán recurrir a la tutela judicial (incluido el Tribunal Supremo) cuando quieran implantar medidas que afecten a los derechos fundamentales. En ese grupo ella engloba fundamentalmente tres: los perimetrajes autonómicos o municipales, el toque de queda y la limitación del número máximo de personas que pueden reunirse en un domicilio.

Ha recordado en ese sentido que en verano, sin estado de alarma, el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió varios confinamientos municipales y que todos fueron autorizados por los tribunales.

La portavoz ha insistido en que al Gobierno castellano-manchego le hubiera gustado disponer de un más más de margen con estado de alarma para acompasar la desescalada de las limitaciones con el ritmo de vacunación.

El Consejo de este jueves no será el único extraordinario sobre medidas contra el coronavirus. El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará dos en las próximas 72 horas para adecuar las medidas sanitarias al nuevo marco jurídico que se abre una vez finalice el Estado de Alarma.