La incidencia acumulada se reduce en Castilla-La Mancha y se sitúa en 372,87 casos, por debajo de la media nacional

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad sitúan la tasa de hospitalización en el 13,81% para camas convencionales mientras que el porcentaje se eleva al 29,82% en el caso de la plazas UCI

Imagen de la hemeroteca

Castilla-La Mancha registra una tasa de incidencia acumulada de 372,87 casos/100.000 habitantes en catorce días, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad correspondientes al 23 de noviembre sobre la expansión de la COVID-19 en el territorio nacional. De esta forma, la comunidad autónoma se sitúa por debajo de la media nacional, establecida en 374,52 casos. La región ha contabilizado un notable descenso respecto a la tasa anterior, del pasado día 20 de noviembre, cuando alcanzaba los 430,72 casos; por encima de la media nacional establecida en 419,48.

Castilla-La Mancha es la octava comunidad autónoma con la tasa de incidencia más reducida. El primer lugar se encuentra Canarias (74 casos /100.000 habitantes) seguida de Baleares (212,1), Valencia (265,3), Madrid (270,1), Galicia (276,9, Extremadura (332,4) y Cataluña (354,5). Tras Castilla-La Mancha se encuentra Navarra (373,7).

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad precisan que en los últimos siete días se ha contabilizado 92 casos que han requerido hospitalización en camas convencionales y 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En total, en la región hay 685 pacientes hospitalizados por coronavirus en camas convencionales, lo que supone un porcentaje de camas ocupadas del 13,81% mientras que esta tasa se eleva al 29,82% en el caso de la plazas UCI donde están siendo atendidos un total de 113 pacientes.