La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha mostrado «su profundo malestar» con la Junta de Comunidades tras haber hecho pública la resolución por la que se declaran las comarcas de emergencia temporal por daños de conejo, sin previa consulta al sector cinegético.
En un comunicado de prensa hecho público este jueves, la Federación ha lamentado que la viceconsejería de Medio Ambiente publicara el pasado 14 de febrero, definiendo los términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, sin haber consensuado con el sector esta resolución, como si ha hecho en otras ocasiones.
La Federación ha señalado que, un año más, quiere poner el foco en la desprotección que se hace de poblaciones de perdiz roja silvestre, y ha asegurado que al hecho de no establecerse ningún control para el meloncillo, se une también el hecho de que la resolución contiene una limitación al control del zorro en 55 municipios de la región, «sin tener en cuenta ningún criterio técnico-científico que lo avale».
A esto, han añadido, se une también el hecho de que la Viceconsejería de Medio Ambiente no ha tenido en cuenta las observaciones que en años anteriores se han formulado desde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, incluso haciendo caso omiso a los estudios científicos al respecto, como el publicado por la Fundación Artemisan en la vecina Extremadura, que avalan el control de zorro en época de reproducción y cría de la perdiz roja.
Con esta medida, han dicho, «se vuelve a castigar a todos aquellos acotados que con mucho esfuerzo mantienen poblaciones razonables de perdiz roja silvestre, prohibiendo el control de zorros en plena época de reproducción y cría de la perdiz roja, con el daño que ello supone para esta especie».
Desde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha consideran la medida “totalmente arbitraria, ineficaz e injusta”, y han asegurado que afecta precisamente a municipios “donde todavía se mantienen buenas poblaciones de perdiz silvestre”.
Por último, han señalado que esta decisión “sólo pone de manifiesto el profundo desconocimiento que desde algunos despachos se tiene de la realidad del campo”.