El 38% de los opositores de Secundaria son partidarios de retrasar las pruebas hasta 2021

El sindicato STE-CLM ha elaborado una encuesta entre los aspirantes a la OPE docente.

Desde el sindicato STE-CLM lanzaron este martes una encuesta sobre las Oposiciones docentes para escuchar la opinión de los futuros opositores y así trasladarla a la Administración Educativa «para que la tenga en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la fecha de celebración, que esperamos sea de forma inmediata y lo menos lesiva posible».

En menos de dos días, casi 6.000 personas han contestado a la encuesta, lo que da una idea de la gran preocupación que existe entre los aspirantes. Los datos han sido filtrados limitando a una única respuesta por terminal.


– El resultado de la Encuesta ha sido el siguiente:

  • 2231 personas (38%) opinan que: Se deberían retrasar a junio del 2021 y hacerla junto a la de maestros/as.
  • 1918 personas (32,5%) opinan que: Se deberían suspender hasta el 2022 (acumulando estas plazas a la OEP de ese año).
  • 1539 personas (26,1%opinan que: Se deberían realizar en el año 2020 (avisando, al menos, con 3 meses de antelación).

Nota: El resto, un 3,4% de las opiniones dan otras alternativas que también serán enviadas a la Administración, junto al resto de la encuesta.

Desde STE-CLM entienden «que es una decisión difícil e inédita la que debe tomar la Consejería de Educación». Y opinan que,  junto a la opinión del profesorado afectado,  «debería prevalecer la unidad de todas las Comunidades Autónomas en la toma de decisiones y realizar esfuerzos técnicos y humanos para minimizar el impacto de esta crisis en el empleo del sector educativo».

Apuntan que «si se retrasan las oposiciones al 2021, no puede ser a costa de no realizar la convocatoria de maestross prevista para ese año».

Opinan que si se retrasan al 2022 «se deberán articular procedimientos académicos para poder constituir bolsas extraordinarias con el nuevo profesorado nuevo, más allá de su expediente académico, con algún tipo de procedimiento que ordene esas bolsas por los principios de mérito y capacidad».

En el caso de continuar con la intención de desarrollarlas durante este año 2020 «se deberá informar con suficiente antelación y asegurar que las condiciones sanitarias y sociales lo permiten».

En cualquier caso, insisten desde la central sindical, «las personas que están preparando la oposición merecen ser informadas de forma inmediata para eliminar esta incertidumbre y ansiedad».