Las plantillas de la empresa pública Geacam en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo han elegido a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años. Por avatares históricos, los y las trabajadoras de la empresa pública de la provincia de Ciudad Real celebrarán las elecciones sindicales un año después, en agosto de 2024.
En las cuatro provincias se han registrado incrementos de los censos desde el pasado ciclo electoral, con un crecimiento medio del 7,82%. En Albacete, han pasado de 487 a 501 personas; en Cuenca, de 538 a 622; en Guadalajara, de 426 a 450; y en Toledo, de 538 a 622. En todos los casos, las plantillas han alcanzado sus máximos históricos, superando por primera vez los efectivos existentes en 2011, antes de los recortes de Cospedal.
Pese a estos incrementos censales, en las cuatro provincias se mantiene el número de integrantes de sus respectivos comités de empresa: 13 en Albacete y Guadalajara y 17 en
Cuenca y Toledo. En total, son 60 las/os representantes sindicales a elegir.
CCOO ha logrado 21 de esos representantes para toda la región, un poco más de un tercio del total. Esto le convierte en el sindicato con mayor representación. «La altísima participación y los resultados electorales nos ratifican en nuestros compromisos históricos, que entendemos amplísimamente compartidos por la plantilla de Geacam: la defensa de la empresa pública, la defensa de la negociación colectiva y la lucha permanente, en los centros de trabajo, en las mesas de negociación y en la movilización llegado el caso, por mejorar las condiciones económicas, laborales y sociales de las trabajadoras y los trabajadores», celebraba Manuel Amores, responsable de la sección sindical de CCOO-Industria en Geacam y presidente del comité intercentros.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha entrado con fuerza en la empresa de gestión ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), con la suma de 14 delegados en la primera ocasión en la que se ha presentado a las elecciones sindicales de este ente público.
CSIF se sitúa como la segunda organización con más representación en Geacam, provocando una enorme pérdida de peso para CCOO y UGT. Además, CSIF ha ganado las elecciones de Toledo y ha sido la fuerza más votada en las mesas de técnicos de todas las provincias.
A las elecciones han concurrido siete organizaciones sindicales, apareciendo opciones nuevas
en todas las provincias. En Albacete y Guadalajara, pasan de tres a cinco. En Cuenca, de
cuatro a seis. Y en Toledo, de cuatro a cinco.
“Esto hace prever que habrá una mayor dispersión y disparidad de la representación global de las y los trabajadores de GEACAM en los próximos años, lo que a nuestro juicio dificultará las conquistas colectivas de derechos y de mejoras laborales, económicas y sociales», señalaba antes de las elecciones Manuel Amores.
“En estos cuatro años se han conseguido reivindicaciones históricas y avances
generalizados en materia salarial, más importantes para quienes partían de más atrás. Se
han eliminado los excesos de jornada. Se ha implantado el sistema de turnos 2-2-3,
mejorando sustancialmente la conciliación de la vida laboral y familiar», justificaba Amores.
Por su parte, CSIF afirma que, teniendo esta representación, «buscará mejoras salariales para todas las categorías; estabilidad; asegurar la subrogación real para toda la plantilla; obligación de cumplir con la tasa de reposición; desconexión real, teletrabajo para el personal de oficina y asistencia y mayor conciliación; formación adecuada y de calidad; segunda actividad acorde con las necesidades del personal; fin del ‘enchufismo’; lucha por el Estatuto de Bombero Estatal; o la creación de Agencia de Emergencias en Castilla-La Mancha e instauración del turno 2-2-2 evitando así la disponibilidad absoluta del personal durante la campaña de extinción». Todo esto, «alejándose de decisiones que se toman en base a caprichos políticos y devolución de favores».