Cerca de 800 profesionales de Atención Primaria de la región se forman para el manejo de la ecografía

El objetivo de este plan es que los médicos de familia "aumenten su capacidad diagnóstica y puedan tomar decisiones con información precisa, relevante y trascendente"

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la formación de cerca de 800 profesionales de Atención Primaria en el manejo de la ecografía. El objetivo de este plan es que los médicos de familia «aumenten su capacidad diagnóstica y puedan tomar decisiones con información precisa, relevante y trascendente».

En esta primera fase se impartirán, hasta el mes de junio, casi una veintena de talleres presenciales en todas las gerencias dependientes del SESCAM. También se han repartido, en los últimos meses, 55 ecógrafos en los centros de salud de la región.

Para aprender a utilizarlos, desde la Dirección General de Atención Primaria se ha diseñado un plan de formación específico que será llevado a cabo por SCAMFyC y SEMG. Será en dos etapas, la primera más básica hasta junio, y después otra sobre ecografía avanzada. En ambos casos, con componente on line y presencial.

Así, se pretende que los médicos de familia reconozcan la anatomía de las vísceras digestivas y genitourinarias, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, ojos, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos.

También aprenderán los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones, como son la preparación, posición de paciente, explorador y sondas o la obtención de los cortes ecográficos esenciales; así como a identificar los escenarios clínicos en Medicina Familiar en los que la ecografía está indicada.

La ecografía clínica es una herramienta esencial en el ámbito de Atención Primaria. En la práctica clínica su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales.