Cerca de 500 trabajadores exigen al Sescam un transporte sanitario del siglo XXI

Los sindicatos mantienen la huelga y anuncian paros de 10 horas el 9 de abril

Cerca de 500 trabajadores y trabajadoras del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) han protagonizado este lunes en Toledo la quinta jornada de huelga parcial convocada por UGT y CCOO en el sector del transporte sanitario de la región. La protesta, con un seguimiento masivo, ha incluido una multitudinaria concentración a las puertas del Hospital Universitario de Toledo y una marcha hasta la sede central del Sescam.

El responsable del sector del transporte sanitario de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Serafín García, ha denunciado que «el Gobierno regional se está cargando la sanidad» y «engañando a los pacientes y usuarios», a quienes, según ha dicho, «se les está causando un gran daño». García ha insistido en que la movilización busca también la mejora del servicio, que considera obsoleto. «Reclamamos un transporte sanitario del siglo XXI», ha afirmado.

Deficiencias en el servicio y falta de negociación

Los sindicatos denuncian que el pliego actual del servicio de transporte sanitario no contempla mejoras laborales para las 2.200 personas que trabajan en el sector. Entre las principales deficiencias, destacan la falta de ambulancias operativas durante la noche, los retrasos de más de una hora en la atención a pacientes y la insuficiencia de recursos en los hospitales, lo que obliga a realizar traslados interhospitalarios. Además, alertan de que en algunos casos las urgencias están siendo atendidas por una dotación mínima de un solo técnico.

Ante la falta de avances en la negociación con la administración y las empresas concesionarias del servicio, UGT y CCOO han anunciado que el 9 de abril se llevarán a cabo paros más amplios, de 10 horas de duración, desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. «Llegaremos a donde haga falta. No vamos a parar. Si es preciso llegar a la huelga general indefinida, lo haremos», han advertido.

Un convenio colectivo caducado y salarios congelados

Carmen Campoy, secretaria general de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, ha subrayado que los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario acumulan un exceso de jornada de 300 horas ordinarias al año. «Es necesario que se retribuyan dignamente las condiciones de estos profesionales, que están sacando adelante un servicio esencial con mucho esfuerzo y sin ver reconocidas sus reivindicaciones salariales», ha afirmado.

Reuniones con los partidos políticos

Los sindicatos han instado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a reunirse de forma urgente con las empresas y representantes sindicales para buscar una solución al conflicto. Mientras tanto, han anunciado que mantendrán encuentros con todos los partidos políticos para trasladarles la dimensión del problema y recabar apoyos a sus reivindicaciones.

Las movilizaciones continuarán en las próximas semanas si no se alcanzan acuerdos, con la posibilidad de una huelga general indefinida si la situación no cambia.