Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas, «profundamente decepcionada» por la letra pequeña de la moratoria

La normativa no impedirá la construcción de nuevos proyectos que no necesitan Autorización Ambiental Integrada (explotaciones de hasta 2.000 animales)

La veintena de plataformas y asociaciones vecinales que componen Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas están «profundamente decepcionadas» tras la aprobación por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha el pasado jueves de la suspensión de licencias a las macrogranjas de porcino hasta finales de 2024. Inciden en que la norma contiene varias excepciones respecto al anuncio realizado por el presidente Page el pasado 10 de diciembre.

La moratoria no impedirá que en Castilla-La Mancha se sigan construyendo macrogranjas porcinas que ya tienen expediente en trámite, nuevos proyectos que no necesitan Autorización Ambiental Integrada (explotaciones de hasta 2.000 animales), y también proyectos que superen dicho número de cabezas que cumplan con las llamadas “Mejoras Técnicas Disponibles” (MTD) de la Comisión Europea. La normativa para instalar explotaciones intensivas de cualquier otra especie (pollos, gallinas, vacuno…) seguirá como hasta ahora.

De este modo, apunta la coordinadora, el presidente de Castilla-La Mancha «contradice su anuncio de moratoria: ni es por tiempo ilimitado, ni afecta a otros animales como aves o vacuno, ni abre el diálogo con los movimientos vecinales». Además, «podría fomentar que los proyectos porcinos se fraccionen en varias solicitudes de 1.999 cerdos para los que no hace falta Autorización Ambiental Integrada, manteniendo así la proliferación de la ganadería industrial en la región y sus efectos contaminantes en el agua y aire de las zonas rurales».

A su juicio, «la moratoria no frena el problema de la ganadería industrial, sino que además el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprovechado el texto para modificar la ley de Economía Circular y eliminar la tasa de eliminación de residuos: verter residuos saldrá gratis, también para los procedentes de otras comunidades autónomas».

Quiénes somos

Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas está formada por una veintena de asociaciones y plataformas vecinales junto con Ecologistas en Acción. Dichos movimientos vecinales son la Plataforma Stop Ganadería Intensiva Porcina de Villamalea, Asociación La Naturaleza Te Cuida en Balsa de Ves, Plataforma Rural por Cenizate, No a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón, Stop Macrogranjas Daimiel, Coordinadora Acuífero 23 sin Macrogranjas, Pueblos Vivos Cuenca, Campillo Pueblo Vivo, Asociación Gascueña y Tinajas contra las macrogranjas, Gabaldón Stop Macrogranjas, Barchín del Hoyo Macrogranjas NO, Mota del Cuervo Pueblo Sostenible, Quintaverde Pueblo Vivo (Quintanar del Rey), Serranía Limpia y Viva (Zarzuela, Villalba de la Sierra y Portilla), Salvemos la Serranía- STOP macrogranjas en Cardenete y comarca, Vivir Barajas, Asociación Plataforma de Villar de Domingo García, Priego Stop Macrogranjas, Cañete Pueblo Vivo, Stop Macrogranja de Gallinas en San Clemente, Casa de los Pinos y Villarrobledo, Salvemos meca y comarca, El Horcajo Plataforma Cívica, Plataforma Cívica de Gamonal y Retamoso Sostenible.