Castilla-La Mancha no se plantea por el momento la implantación del pasaporte COVID

Las autoridades sanitarias regionales consideran que los datos actuales de incidencia acumulada, hospitalización y porcentaje de vacunación no hacen necesaria su aplicación

Castilla-La Mancha no considera necesario, de momento, la implantación del certificado o pasaporte COVID, como ya han decidido otras comunidades autónomas. Galicia y Catalunya lo tienen actualmente en vigor para el ocio nocturno pero quieren ampliarlo, por ejemplo, para las visitas a los hospitales en el caso de la Xunta. Castilla y León, Comunitat Valenciana, Aragón, Andalucía, Navarra y Canarias también lo están valorando.

Fuentes de la Consejería de Sanidad castellano-manchega han indicado que en estos momentos no esta prevista la implantación del pasaporte COVID dado que los datos no demandan la aplicación de este tipo de decisiones. Así, la incidencia acumulada en la Comunidad Autónoma se sitúa en 58,48 casos por 100.000 habitantes a 14 días cuando la media nacional es de 92,12, según los últimos datos aportados este miércoles por el Ministerio de Sanidad. Actualmente hay nueve regiones que superan esta cifra con Navarra a la cabeza con 247,13.

Así, tomando en consideración el resto de datos como la ocupación hospitalaria y el porcentaje de vacunación, las autoridades sanitarias regionales estiman que la situación actual de la pandemia en la comunidad autónoma «no nos obliga a tomar otro tipo de decisiones más conservadoras. De todas maneras, habrá que ver la evolución de los datos en la próxima semana o diez días».

Por otro lado, estas mismas fuentes han indicado que no se ha detectado un aumento de las descargas del pasaporte covid en Castilla-La Mancha, como sí ha ocurrido en otras regiones. De hecho, la mayor parte de las descargas se produjo en la fase inicial, cuando se puso en funcionamiento.