El Anaquel del 19 de mayo

Por Juan Clemente Gómez

“Los toros”.-Eulalio López Cólliga.-Ediciones El Drago

“Miura, Pablo Romero, Buendía y Conde de la Corte. En estas cuatro ganaderías, cuatro perlas,está reunida la apasionante historia del ganado bravo de lidia español. Ni modas más  menos pasajeras, ni baches, por desgracia a veces demasiado largos y profundos,ni gustos,sobre lo que tanto hay escrito, han podido con tanta hermosura, tanta leyenda y tanta historia. Y también, por qué no,con tanta ciencia. Si la tauromaquia es la ciencia del arte de torear, la taurología es la ciencia del toro de lidia.

Aquí, en el estudio científico del toro de lidia, cabe la biología, la veterinaria, la zoología, la genética,la ecología, y también ciencias sociales como la economía, sin olvidar la ciencia y la filosofía de la religión, la historia, la mitología y el folclore.” (Jorge Laverón, cronista taurino)

“No puede comprender bien la historia de España desde 1650 hasta hoy quien no haya construido rigurosamente la historia de las corridas de toros…Y no se trata de vagas apreciaciones,  sino que de otro modo no se puede definir con precisión la peculiar estructura social de nuestro pueblo durante estos siglos ni entender su modo de actuar en colectividad. Es nuestro hecho diferencial ya desde el fondo de los tiempos.” (Ortega y Gasset)

Uno de los numerosos artículos de este libro tan singular, Eulalio López Cólliga  lo dedica a Soco Cordente, y menciona a su padre Heliodoro Cordente “Dorito”. En el prólogo de ENCUENTROS ENTRE NOTAS DISCORDANTES, Stve Jobs menciona a los locos: “son los que cambian las cosas, los que impulsan a la raza humana….aunque algunos puedan verlos como a unos locos, nosotros vemos el genio porque los que están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo son los que finalmente lo cambian.”

Eulalio, con este libro se convierte en una estrella en la tierra, luz para los que aún seguimos soñando en cambiar el mundo. Florilegio de artículos excelentes para  lectores impenitentes, muestra vital de un saber hacer y estar al lado del pueblo llano. Son geniales los artículos referentes  a su querido ALTAREJOS (Altareria Parva) y dignos de una lectura exhaustiva los dedicados al mundo del toro en general, como fiel notario en su calidad de presidente de la Peña Taurina Conquense. Las hilarantes ilustraciones de Juan Ramón Klaper aumentan notablemente el gran valor testimonial de este libro tan peculiar de Eulalio, como muestra periodística del colectivo taurino: “Nuestro hecho diferencial ya desde el fondo de los tiempos”.