Juan Clemente Gómez
LITERATURA INFANTIL
El hilo de Clara.-Mónica Rodríguez.-Eugenia Ábalos.-Editorial Edelvives

La historia de una política y feminista admirable: Clara Campoamor
Clara, una niña inteligente e inconformista, siempre supo que quería estudiar. Ser mujer y carecer de recursos económicos en la España de principios del siglo XX lo hacían imposible, pero su carácter combativo y espíritu de superación la llevaron primero a la universidad, donde se licenció en Derecho, y después al parlamento, donde defendió como diputada los derechos de las mujeres. Esta es, en el 50 aniversario de su fallecimiento, la historia admirable de Clara Campoamor. Una biografía novelada que muestra las etapas más desconocidas, la infancia y adolescencia, de una de las políticas más sobresalientes de la historia de España. Era una activa feminista que defendía la libertad y la igualdad. Luchó por el sufragio universal en nuestro país y consiguió que, en las elecciones de 1933, las mujeres pudieran votar. En este libro, y a través de su personaje, los jóvenes lectores descubren también la historia de España y la realidad a la que se enfrentaron las mujeres españolas a finales del siglo XIX y principios del XX. (A partir de 10 años)
Colombina.-Antonio Ventura.- Pablo Auladell.-IGLÚ EDITORIAL

La princesa Colombina habita en un castillo rodeado de un bosque de castaños. Desde lo alto de la torre observa el bosque y desea saber qué hay más allá. Permanentemente, a su nodriza Arianna le manifiesta sus deseos de salir del castillo, y entonces su ama le cuenta un cuento en el que también una princesa se aburre en su castillo a pesar de tener todos los muñecos del mundo. Un día la princesa sueña de nuevo con que la luna entra en su cuarto y despierta a sus muñecos, pero esta vez con tanta intensidad que necesita saber qué diferencia existe entre la realidad y los sueños. Cree que hasta que no pueda salir del castillo no lo sabrá. Arianna le responde que esa noche ambas soñarán el mismo sueño y así sus dudas desaparecerán. (A partir de 7 años)
* Antonio Ventura Fernández (Madrid, 1954) es un maestro, editor y escritor español. Comenzó su carrera en 1977 como maestro de escuela, periodo en el cual fundó la revista Babar de literatura infantil y juvenil. Entre 1988 y 1990 fue asesor de CPR. Durante varios años ha sido editor de Anaya (en concreto, de Anaya Infantil y Juvenil, que dirigía), y recientemente ha publicado, con éxito de crítica, álbumes para niños y novelas para jóvenes y adultos.
* Pablo Auladell es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante, es ilustrador e historietista. Después de colaborar con el colectivo autoral La Taberna del Ñú Azul, comienza su carrera profesional a raíz de obtener el Premio de Cómic Injuve (Instituto de la Juventud) 2000. En sus publicaciones ha revisitado los clásicos e ilustrado textos contemporáneos a la par que desarrollaba su propio territorio narrativo. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 por Peiter, Peter y Peer y otros cuentos de Andersen; el Premio al Autor Revelación en el Saló del Cómic de Barcelona de 2006 por La Torre Blanca (ed. De Ponent / ed. Actes Sud l’An2) y el Premio Nacional de Cómic 2016 por El Paraíso perdido (ed. Sexto Piso, 2015). Entre sus últimas publicaciones, destacan, además, La feria abandonada (Barbara Fiore, 2013), La leyenda del Santo Bebedor (Zorro Rojo, 2014), Pameos y meopas (Nórdica, 2017) y Dorothy (A Buen Paso, 2017). Auladell colabora como docente en el Master Ars in Fabula, en Macerata (Italia)
ADULTOS
A tiempos recios, virtudes bien templadas.-Carlos Amigo Vallejo.-Editorial PPC

Una mirada honda y sabia a la realidad
Enarbolar el estandarte de lo divino para animar al combate contra el hermano es una blasfemia, un deshonor para el padre común de la familia humana. Una miserable actitud en la que no cabe más explicación que la de la soberbia, el orgullo y la prepotencia. Nadie puede adueñarse de la voluntad divina y, al fin, aunque no se diga explícitamente, del deseo de hacerse como Dios, que puede decidir a su antojo en cualquier circunstancia, por mala e injusta que sea. Aquí está el origen del primer pecado y de todos los que vinieron después:
Los tiempos son recios, difíciles de llevar. Pero quien a Dios tiene nada le falta, decía santa Teresa. De algún modo se puede decir que el Señor ha regalado a la Iglesia una preciosa bitácora con los cuadernos e instrumentos necesarios para llevar con acierto el arte de navegar en esta especial singladura que es la de seguir con fidelidad la ruta del Evangelio. Esos documentos, naturalmente, son la Palabra, la Tradición y el Magisterio. Tampoco olviden las luces que vienen de esas luminarias que son los «signos de los tiempos».
Y cuanto más recios sean los tiempos, mayor atención se ha de poner en templar, cuidar, fortalecer y practicar la virtud evangélica. Una comunidad, un nuevo pueblo, una Iglesia siempre en éxodo, en salida, como quiere el papa Francisco, caminando entre las bendiciones de Dios y las dificultades que ponen los hombres (Lumen gentium 8).
*Carlos Amigo Vallejo nace en Medina de Rioseco (Valladolid) en 1934. Ingresa en la orden de los franciscanos y cursa estudios de Filosofía y Psicología. Se ordena sacerdote y en 1970 es nombrado provincial de la Provincia Franciscana de Santiago. En 1973 es consagrado arzobispo de Tánger (Marruecos). Durante años realizará un considerable esfuerzo por fomentar el diálogo interreligioso, procurando mejorar las relaciones entre las comunidades cristiana, musulmana y judía. Gracias a su trabajo se establecieron relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el reino de Marruecos, elaborándose un status de la Iglesia católica en este país. En 1982 es nombrado arzobispo de Sevilla, cargo que ostenta en la actualidad. Ha sido presidente de la comisión episcopal para el V Centenario de la Evangelización de América y miembro de la comisión pontificia para América latina. Afable y humano, monseñor Amigo es considerado por muchos como un gran comunicador y un excelente escritor. Entre otros libros ha escrito: Dios clemente y misericordioso-Francisco, ¿cómo es Dios?- El oficio de ser hombre-Mi vida descansa en Dios y Quiero conocer mejor a Dios.
ESTOS SON LOS TÍTULOS DE LOS CAPÍTULOS GENERALES:
De los tiempos y los días- Identidad y fidelidad- Actualidad y vigencia- La grandeza del amor- Credibilidad: veracidad y coherencia- La paz, virtud universal-Elogio de la virtud- El coronavirus y Dios- Tiempos de paciencia y de fidelidad.