Este lunes 28 de abril de 2025 el magistrado José María Rives García tomó posesión como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca. En el acto estuvo presente María Pilar Astray, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desde el pasado 31 de marzo. Astray, que presidía su primer acto institucional desde que tomara posesión señaló que Rives «es un magistrado de gran calidad», así como que su presidencia «va a ser una etapa muy frutífera para la Audiencia Provincial de Cuenca».
El magistrado, ostentaba hasta ahora de manera accidental la presidencia del tribunal provincial tras la marcha de José Eduardo Martínez Mediavilla para ejercer como vocal del Consejo General del Poder Judicial. El nuevo presidente ha estado destinado desde hace tres años como magistrado en la Audiencia Provincial de Cuenca bajo el mando de Mediavilla. En lo referente a su predecesor, José María Rives apuntó que «ha hecho un trabajo óptimo en estos trece años de presidencia y la Audiencia se encuentra en un estado óptimo», por lo que anunció que su objetivo es «mantener como mínimo su trabajo y si se puede mejorar sus números, sus datos y su forma de trabajar». Bajo este nuevo liderazgo la Audiencia Provincial se enfrenta a nuevas reformas procesales que tendrán que implantarse en los juzgados de la provincia.
Rives señaló que uno de sus grandes retos al frente del organismo provincial es mejorar la atención a los ciudadanos para evitar las suspensiones de juicio «que muchas veces se suspenden después de haber hecho un montón de citaciones y haber venido mucha gente hasta aquí», comentaba. Por otro lado el nuevo presidente de la Audiencia Provincial subrayó su intención de «intentar dar una respuesta lo más pronta posible a los procedimientos judiciales para intentar mitigar, al menos en esta provincia esa insufrible lentitud de la justicia, que es uno de los males endémicos», apuntó. En materia de renovación del espacio el magistrado señaló que la Audiencia Provincial cuenta con «un edificio magnífico, extremadamente amplio, pero que tiene unas características poco compatibles con la eficiencia energética y hay un proyecto del Ministerio de Justicia de reforma muy importante del edificio que si no hay cambios se abordaría en próximos meses o años».
Referente a las dificultades que sufre a nivel jurídico la provincia de Cuenca el magistrado ha resaltado que «los juzgados tienen ciertas dificultades, sobre todo en los partidos judiciales como Tarancón o San Clemente, que las causas, sobre todo cuanto más complejas, más les cuesta avanzar». Según Rives esto provoca que lleguen a la Audiencia «con unos excesivos plazos que además hacen que muchas veces tengamos que aplicar las circunstancias atenuantes y las acciones indebidas por un funcionamiento incorrecto en cuanto a los plazos de la administración de justicia». La solución que plantea el nuevo presidente es «a través del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial dotar a estos juzgados de refuerzos o de los medios necesarios para que aceleren los procesos y no lleguen aquí co tanto retraso».
El pasado año la memoria del Tribunal Superior de Justicia recogía la necesidad de dos nuevos juzgados, un quinto en Cuenca y uno nuevo en Tarancón. Rives señala que se trata de «una necesidad antigua». En Cuenca Capital los juzgados son mixtos, asumiendo de manera conjunta competencias civiles y penales y en el ámbito civil «ha habido una avalancha de procedimientos en los últimos años, fundamentalmente por el tema de las cláusulas abusivas en contratos bancarios que no se termina de solventar», comenta el magistrado. Esto provoca que «esos juzgados mixtos sufran una excesiva carga de trabajo en el ámbito civil que afecta a sus competencias penales», según asegura José María Rives, por lo que es «absolutamente necesario un quinto juzgado». En lo referente a Tarancón el nuevo presidente de la Audiencia Provincial ha referido que «tiene unas características también particulares porque a pesar de no ser capital está muy cerca de Madrid y por esa influencia de Madrid tiene unas especiales circunstancias con ciertos delitos que no son propios de otros partidos fuera de las capitales», concluía.