El Ayuntamiento reforzará el depósito de Villa Román ante futuras emergencias

Darío Dolz destaca que la respuesta al abastecimiento de agua de la ciudad "fue inmediata".

Las primeras funciones que realizó el Ayuntamiento de Cuenca una vez se produjo el apagón en todo el país fue garantizar el transporte público de la ciudad y asegurar el abastecimiento de agua en las casas, así como «prepararse para la noche». El alcalde, Darío Dolz, ha informado de que aumentaron las reservas de los depósitos de Villa Román, Albaladejito y el barrio del Castillo, «que son los que más nos preocupaban».

El primer edil señala que son siete los depósitos que tiene la ciudad, tres de ellos funcionan «por gravedad». El de Villa Román y el de Albaladejito «eran los que más nos preocupaba», ya que el primero da cobertura a unas 15.000 personas y el segundo abastece al Señorío del Pinar y el entorno del Pinar de Jábaga. Dolz ha destacado que todos los depósitos «tenían reservas suficientes, y podían haber pasado la noche sin ningún tipo de refuerzo, pero en previsión de no saber cuánto tiempo iba a durar, nos centramos en esos dos».

Restablecieron con generadores externos tanto las bombas de Villar Román como Albaladejito, por lo que «tenían asegurado el abastecimiento de agua en la ciudad». El alcalde ha aprovechado para agradecer el trabajo del Servicio de Aguas, ya que «han estado toda la noche pendiente de los depósitos y la recarga de combustible de esos grupos electrógenos para que funcionaran», ha concluido.

Darío Dolz afirma que «se tomarán decisiones de cara a futuro», especialmente con los depósitos de Villa Román y Albaladejito, «para que si vuelve a ocurrir otra contingencia como esta, que esperemos que no, estemos mejor preparados». Aun así, el alcalde asegura que la respuesta este lunes «fue inmediata».

Otras actuaciones

Desde las 13:30 horas, el servicio de Bomberos del parque de Cuenca se puso en marcha para cualquier incidencia, «que está preparado para estas emergencias, con generadores adicionales para establecer allí el centro de mando». Asimismo, todos los agentes de Policía Local y Policía Nacional fueron llamados al servicio, así como las dotaciones de bomberos, algo que ha querido agradecer el regidor de Cuenca.

El Consistorio además cerró todas las instalaciones deportivas de la ciudad y los centros culturales a lo largo de la tarde. Sobre el convoy de pasajeros atrapados en el tren hacia Madrid, el Ayuntamiento mandó dos patrullas de Policía Local a la Estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’ para comprobar si los viajeros estaban allí y los trasladaron al pabellón polideportivo San Fernando.

Para la noche, el Ayuntamiento preparó dotaciones adicionales de Policía Local en coordinación con Policía Nacional para que patrullaran toda la noche la ciudad con un total de 17 vehículos, con dotaciones dobles de agentes. El alcalde destaca que las instrucciones que tenían eran que «si se encontraban a alguien por la noche, había que identificarlo e invitarle a volverse a su domicilio». La labor se inició sobre las 23 horas y, a pesar de volver la luz a la una de la madrugada, siguieron patrullando a lo largo de noche.

Asimismo, el Consistorio puso un grupo eléctrico adicional en la Torre de Mangana, donde se encuentra el centro neurálgico de comunicaciones de Policía y Bomberos, para telecomunicaciones internas.