Los primeros pacientes del nuevo hospital llegarán «en cuatro o cinco semanas»

Desde este lunes 28 de abril comienza el proceso formativo para los profesionales que, paulatinamente irán ocupando las instalaciones del nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Más de 300 trabajadores de diferentes áreas entre las que se encuentran electromedicina, informática y todas las enfermeras supervisoras de área y de unidad, así como celadores. Este último grupo conforma el grueso de esta primera tanda de profesionales conociendo su nuevo espacio de trabajo con 140 personas pertenecientes a la plantilla orgánica del hospital trabajando en las instalaciones del Hospital Universitario de Cuenca. En esta primera jornada formativa han estado presentes José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros, gerente del Área Integrada de Cuenca que está ocupándose del traslado a las nuevas instalaciones hospitalarias, Marian López, delegada de la Junta en Cuenca.

La formación de esta primera tanda de profesionales se desarrollará en tres jornadas, según ha señalado el gerente del Área Integrada de Cuenca. En ellas el personal podrá no solo conocer la estructura interna de los 76.000 metros cuadrados de las instalaciones, si no también cómo funciona la tecnología con la que van a trabajar, para ello «hoy se enseñan esos tres grandes circuitos cerrados que hemos diseñado bien definidos con más de cuatro kilómetros internos dentro de la estructura hospitalaria» apuntaba Ballesteros. Junto a esos circuitos, El gerente ha comentado que «como primera toma de contacto a los profesionales se les ha dado una una charla, planos, documentación». Tras esta primera jornada, centrada en el recorrido de los citados circuitos, se completará la formación con otros dos días en los que se familiarizará al personal con el espacio a través de diferentes iniciativas como gymkanas según ha comentado Ballesteros.

Por su parte, Guijarro ha señalado la labor extraordinaria que supone modificar las dinámicas de trabajo, señalando que «serán los profesionales sanitarios quienes marcarán el momento de poner en marcha la atención al primer paciente, tienen que estar seguros y manejar las instalaciones y tecnología del hospital para atender a los daciones en las mejores condiciones». Ballesteros ha agradecido el modo en que se ha trabajado el traslado desde el Gobierno regional señalando que el hospital «es un edificio maravilloso, funcional y bien dotado pero lo más importante son las personas, que son lo que dará valor a este edificio en el futuro y agradezco que no se presione al mundo asistencial y clínico para un traslado rápido, porque lo que toca es aprender a saber hacer lo que ya hacíamos en el viejo Virgen de la Luz, aprender a hacerlo bien en el nuevo Hospital Universitario».

El momento en que llegará el primer paciente al nuevo Hospital Universitario es todavía incierto porque estará marcado por la formación que necesiten los profesionales del antiguo Virgen de la Luz y lo que tardarán en familiarizarse con el espacio y sentirse cómodos y seguros con el equipo. Ballesteros ha comentado que «aunque todavía no podemos dar una fecha concreta, estamos hablando de no más de cuatro o cinco semanas en las que vamos a trabajar de una manera muy intensiva».

Paloma Murcia, responsable de servicio, información y atención a personas de la Gerencia Interna de Cuenca ha señalado que afrontan este traslado «con mucha ilusión y con muchas ganas» porque el nuevo hospital está «muy enfocado al paciente y a mejorar la calidad en la atención y sobre todo una mejora exponencial las instalaciones». Murcia comentaba que «pasamos de un hospital antiguo deteriorado con poca confortabilidad a espacios humanizados, al aire libre por lo que los pacientes van a circular». La responsable de servicio, información y atención a personas de la Gerencia Interna de Cuenca ha puntualizado sobre los son espacios que «la UCI dotada con ventanas al exterior permite a los pacientes ver si es de día o de noche, que es importantísimo a la hora de un paciente se puede orientar o no».

El Departamento de Electromedicina, otro de los que se está formando actualmente, ha comentado a través de Miguel Ángel Espada, uno de los trabajadores del área, que «el reto principal es la parte operativa de la maquinaria del hospital, que llegue a tiempo y funcionando al cien por cien». Desde su punto de vista, «la electromedicina gana mucho, gana infraestructuras mucho más modernas, equipamiento mucho más moderno y de cara al paciente pues la mejora del 100%», refiere Espada.

Representando a la Jefatura de Personal Subalterno, Carmen García Ballesteros visitó por primera vez las instalaciones del nuevo hospital. García comenta que «me ha llamado mucho la atención la estructura que tiene y sobre todo un detalle para mí importante, que es la luminosidad. Yo creo que transmite mucha más alegría y que cuando uno está ingresado, el hecho de tener luz o no es un factor diferencial». En lo referente a su departamento, Carmen García apunta que «enfrentamos esta nueva etapa con mucha ilusión, sobre todo mejoraremos y perfeccionaremos el trato al paciente ya que somos los primeros que los recibimos, el trato es bastante directo con ellos».

Galería de imágenes del primer día de formación en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca