El pleno aprueba la cuenta general del Ayuntamiento de 2023 con los votos de PSOE y CnU

Martínez Melero ha afirmado que "tenemos que mejorar" en la contabilidad y en la ejecución presupuestaria, sobre todo en el análisis del coste de los servicios.

El Ayuntamiento de Cuenca aprueba de manera definitiva la Cuenta General del Consistorio conquense del ejercicio 2023 con los votos a favor del grupo socialista y Cuenca Nos Une, las abstenciones de Cuenca en Marcha y PP y el rechazo de Vox.

La cuenta general está integrada por el propio Ayuntamiento, los organismos autónomos y las sociedades mercantiles, según ha explicado el concejal de Haciendo, José Manuel Martínez Melero. El informe de fiscalización que realiza la Intervención Municipal se extraen diversas conclusiones expuestas en la comisión informativa especial de cuentas, según el edil competente. Por ello, llevan a pleno su aprobación y remitir la cuenta con toda la documentación a la fiscalización del Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Hacienda.

El edil de Vox Rafael Rodríguez anuncia que su grupo va a votar en contra de su aprobación definitiva porque el informe de la Intervención municipal «indicaba que había una serie de limitaciones y deficiencias». Su rechazo es, según Rodríguez, para «poner en valor» ese estudio, aunque el alcalde, Darío Dolz, ha aclarado que su voto en contra «significa estar en contra del informe».

Por su parte, la concejal de Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca, Mª Ángeles García, ha destacado que el informe refleja una «notable ejecución del presupuesto, con más de 26 millones de euros de remanente». La edil solicita al Ayuntamiento una auditoría de la deuda para salir del Plan de Ajuste, algo «perfectamente posible porque es una de las funciones del control permanente financiero para conocer quién suscribió las pólizas, para qué se destinaron realmente… y con este fin salir de ese ajuste». Asimismo, ha informado sobre la cifra de derechos pendientes de cobro, con 32,7 millones de euros, «que es una cuestión sobre la que se debe actuar», destaca García.

El concejal del Grupo Municipal Popular Juan Guadalajara ha hecho referencia a que el Ayuntamiento tiene que dotarse de forma independiente a la contabilidad municipal de un sistema específico para el tratamiento del coste de los servicios, además de tener señalados «indicadores y objetivos que no tienen», según refleja el informe de Intervención. «Tomen nota de lo que pone para intentar que todo vaya funcionando un poco mejor», sostiene Guadalajara, que anunciaba la abstención de su grupo.

Martínez Melero ha afirmado que «tenemos que mejorar» en la contabilidad y en la ejecución presupuestaria, sobre todo en el análisis del coste de los servicios a través de un servicio independiente de contabilidad analítica. Sin embargo, sostiene que «tenemos ser conscientes de lo que el Ayuntamiento tiene en cuanto a recursos y personal, y ahora mismo es imposible añadir a estos servicios una función más». Asimismo, el edil competente aclara que la deuda «está perfectamente auditada por los servicios internos del Consistorio».