Una colecta vecinal recauda más de 3.000 euros para salvar un retablo del siglo XVI de La Parra de las Vegas

La reparación ha sido llevada a cabo por la restauradora conquense Mar Brox y fue presentada el Sábado Santo.

El pequeño municipio de La Parra de las Vegas ha unido a sus pocos habitantes (33 censados y siete viviendo en invierno) con el fin de recuperar el valor de uno de sus siete retablos del siglo XVI de su iglesia, dedicado a San Joaquín y Santa Ana. Entre donaciones y aportaciones parroquiales lograron recaudar más de 3.000 euros para este fin.

El párroco de la localidad Juan Pablo Moreno explica a Voces de Cuenca que este retablo está ubicado en la capilla de los Escuderos, dentro de la iglesia de La Parra de las Vegas, el cual ya en 2019 ya tuvo una «pequeña» restauración con una limpieza para saber la calidad del retablo. Aquella vez, dice Moreno, se llevó a cabo una pequeña inversión si posteriormente podía restaurarse y realizar una segunda intervención.

En 2024, varias familias del pueblo, así como el alcalde y la parroquia, insistieron en esta restauración del retablo, pues «es lo más antiguo que tenemos en la parroquia, del siglo XVI, pero con reminiscencias góticas». Para ello, hablaron con la restauradora conquense Mar Brox para su ejecución, quien intervino en su limpieza en 2019.

A raíz de los donativos de los «parreños», para el que ha colaborado todo el pueblo, así como otras aportaciones de la parroquia, se consiguió recaudar 3.350 euros y se ha podido llevar a cabo la restauración del retablo. En diciembre fue llevado al taller de la restauradora para que pudiera estar listo en Semana Santa. El proceso en ambas reparaciones consiguió un total de 5.350 euros de recaudación.

Retablo antes de la restauración. Foto: Juan Pablo Moreno

Juan Pablo Moreno explica que en febrero se dieron cuenta de que también había que restaurar el altar donde apoyaba el retablo, por lo que también ha sido reparado por Mar Brox gracias a esos donativos y fondos parroquiales. El pasado Sábado Santo, ambas estructuras fueron presentadas a los feligreses con la invitación del Ayuntamiento. «La gente está contenta de ver el retablo restaurado que llevaba tantos años detrás de eso», destaca el párroco.

Moreno sostiene que lo que peor se encontraba del retablo eran las pinturas. La estructura está protagonizaba por San Joaquín y Santa Ana ante la puerta dorada en Jerusalén. Esta representado por un relieve en la tabla central, mientras que en los lados se cree que son dos figuras de San Francisco y Santa Quiteria, pudiendo ser los donantes del retablo. Asimismo, en la primera reparación se dio cuenta de que el altar está creado con plata pura, y en esta segunda se han vuelto a tallar ángeles que estaban desaparecidos.