Las hermandades de Cuenca continúan ultimando los preparativos de cara a los desfiles procesionales que ya están llevando la Pasión a las calles de la ciudad. Los nazarenos de Cuenca buscan momentos entre tulipas, trompetas y tambores para vestir las imágenes, colocar los adornos florales o dar los últimos toques con ornamentos y joyas. Es el caso de María Santísima de la Esperanza, que ha llevado a cabo su puesta en andas este lunes en la iglesia de San Andrés.
La colocación de las velas, el repaso de horquillas y almohadillas así como los últimos ajustes a las estructuras de las andas y las candelerías congregan a multitud de hermanos que no dudan en ofrecer su tiempo a la hermandad para que todo quede perfecto de cara al desfile procesión. Tradicionalmente el vestidor, Rafel Murgui, dedica la tarde del Domingo de Ramos a vestir a la Virgen de la Esperanza, por lo que el Lunes Santo se coloca la imagen titular sobre las andas ya vestida. Desiderio Gabaldón, secretario de la hermandad señala que este año «hemos venido mucho más preparados para el pasado tenemos menos trabajo que hacer que el año pasado porque lo hemos ido desarrollando a lo largo de toda la cuaresma». Gabaldón comenta que «el año pasado con el cambio de horquillas, banzos y almohadillas todo fue un poco más complicado».
Esta venerable hermandad no deja de reinventarse y cada año introduce pequeñas o grandes modificaciones para que no haya un año igual a otro y cada desfile tenga algo único. Gracia Picazo, representante de María Santísima de la Esperanza ante la Junta de Cofradías, comenta que «este año hemos quitado las velas rizadas con flores de cera para volver al cirio sencillo y al adorno floral». Por su parte, Rafael Murgui también juega un papel esencial a este respecto, cambiando la indumentaria de la Virgen e introduciendo diferentes elementos y colocaciones para que la Madre luzca única cada desfile del Martes Santo.
Las puestas de andas son un momento más para hacer hermandad durante la cuaresma, congregando a niños y mayores que actúan como una gran familia en la que la devoción se transmite entre hermanos en la fe. La venerable hermandad es un ejemplo de cantera nazarena, con un gran cantidad de niños que acuden a la actividad y participan en ella de modo activo. Los pequeños no solo ponen las almohadillas o ayudan con las horquillas, si no que también aprenden sobre el legado cultural de la hermandad cuando los más mayores les explican qué representan los grabados que lucen las andas. A este respecto el secretario señala que «hay que hacer parte a los niños si queremos que esto continúe porque ellos son el futuro».
A nivel organizativo, la Junta Directiva de la hermandad recibe la Semana Santa de este 2025 con ilusión. Gabaldón apunta que «este año haremos nuestra puesta de largo como nueva directiva en el desfile si el tiempo nos lo permite, ya que el año pasado solo pudimos completar el recorrido hasta la Plaza Mayor». Además, señala, «la Semana Santa es un balón de oxígeno a muchos niveles para la hermandad, es un momento de encuentro, de fe y de devoción». El secretario señala que la procesión de este 2025 podría suponer un alivio también «en el ámbito económico» para la hermandad, que acaba de culminar la obra de su casa de hermandad «y no deja de ser una hipoteca que tenemos que afrontar».
Este 2025 tras las precipitaciones que obligaron a suspender la procesión de El Perdón el pasado Martes Santo la venerable hermandad prepara el desfile «con las mismas ganas que el año pasado pero con mucha incertidumbre», según apunta Gracia Picazo. Respecto al protocolo en caso de lluvia, Picazo señala que «se hará exactamente igual que el año pasado, los representantes tenemos reunión con la Junta Cofradías el martes santo a la una». En esa reunión el órgano regidor de la Semana Santa dará a las hermandades la previsión más actualizada algo tras lo que, según comenta la representante «cada hermandad empezaremos a hablar y a decidir». El protocolo, según señala Gracia Picazo, marca una segunda reunión de representantes «a las seis menos cuarto» estando la salida prevista para las 19:00 horas. En caso de que lloviera al momento de la salida «se pospone una hora y a las 20:00 se toma la decisión», refiere la representante.
La puesta en andas de la Esperanza, en imágenes











