Mujeres y agricultores profesionales de Cuenca serán «prioridad» en la reestructuración del viñedo de 2025

La convocatoria, que se publicará mañana, contará con un presupuesto de 45 millones de euros y apoyará proyectos a ejecutar entre 2026 y 2027

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que este martes, 25 de marzo, se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria para la reestructuración de viñedo 2025, que permitirá la aprobación de solicitudes para proyectos a ejecutar entre 2026 y 2027. El presupuesto de esta orden será de unos 45 millones de euros, similar al de años anteriores, con la posibilidad de sumar remanentes de otras comunidades autónomas que no logren absorber sus fondos.

Como novedad, la convocatoria priorizará a los agricultores profesionales, mujeres y explotaciones prioritarias, independientemente de la ubicación de las explotaciones. Desde 2018, en Castilla-La Mancha se han reestructurado 54.500 hectáreas de viñedo, destinándose 214 millones de euros para mejorar la competitividad del sector, adaptarlo al cambio climático y orientarlo a las demandas del mercado.

Además, el consejero destacó que, desde mediados de mes, se han comenzado a pagar más de 35 millones de euros en ayudas de la PAC 2024 a más de 10.000 expedientes, lo que eleva a más de 552 millones de euros los pagos realizados entre anticipo y saldo a este sector clave de la economía castellano-manchega, que representa el 18% del PIB regional y el 17,4% del empleo.

Castilla-La Mancha se mantiene como líder en superficie de viñedo, producción de vino y aceite de oliva, y destaca por su crecimiento en exportaciones agroalimentarias, que han superado los 3.600 millones de euros en 2024.