El Ayuntamiento de Cuenca ha presentado este martes la renovación de las oficinas de turismo satélite, situadas en el barrio del Castillo y en el Paseo del Huécar, junto al Teatro Auditorio José Luis Perales. Estas instalaciones complementan la oficina principal de la Plaza Mayor y han sido actualizadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística, una iniciativa financiada por el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el propio Consistorio conquense, con una inversión total de 71.000 euros.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado que esta modernización supone «un paso adelante en la mejora de la atención a los visitantes, permitiéndoles acceder a información más completa y de forma más cómoda». “Se trata de una actualización necesaria para mejorar la prestación del servicio y para que los turistas dispongan de datos precisos sobre la ciudad y su entorno”, ha afirmado Dolz durante la presentación.
Nuevas tecnologías y accesibilidad
Las oficinas renovadas incorporan pantallas táctiles interactivas desde las que los visitantes podrán consultar información sobre los principales atractivos turísticos de la ciudad, como rutas culturales y naturales, la oferta gastronómica y los eventos destacados. “Aquí hay una información muy precisa de todos los elementos que distinguen a Cuenca, desde su patrimonio hasta su gastronomía. Es una entrada en el siglo XXI en cuanto a la información turística”, ha señalado Darío Dolz.
Además, también se han incorporado mejoras en accesibilidad, como mostradores para personas en silla de ruedas. También se ha optimizado el espacio para mejorar la comodidad del personal que atenderá las oficinas, incluyendo la instalación de sistemas de climatización que garantizarán su confort tanto en invierno como en verano.
Apertura en momentos clave de afluencia turística
Estas oficinas de turismo satélite abrirán en los momentos de mayor afluencia de visitantes, como Semana Santa y el periodo estival, con el objetivo de ofrecer una atención más diversificada. “Cuando no haya personal presente, los turistas podrán recurrir a las pantallas táctiles para obtener información sobre dónde comer, dormir o qué rutas realizar, tanto en la ciudad como en su entorno”, ha explicado Dolz.
Asimismo, el alcalde ha recordado que esta actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que ha alcanzado ya un 98% de ejecución de su presupuesto total de 1,8 millones de euros.
Un punto de información en las futuras escaleras mecánicas
Por otro lado, Dolz ha adelantado que se está trabajando en la próxima apertura de las escaleras mecánicas que conectarán la parte baja con el casco histórico de la ciudad. En este sentido, el primer edil conquense ha confirmado que «las obras de los remontes de la ciudad continúan avanzando según lo previsto, con una fecha final de ejecución marcada para el 31 de diciembre de 2025».
Finalmente, el alcalde ha agradecido la labor de la empresa adjudicataria de las obras, que ha sido la encargada de ejecutar los trabajos de modernización de estas oficinas. “Este tipo de actuaciones son necesarias para seguir consolidando a Cuenca como un destino turístico de calidad, facilitando el acceso a la información y mejorando la experiencia de quienes nos visitan”, ha concluido Dolz.
Avances en el Plan de Sostenibilidad Turística
En cuanto al Plan de Sostenibilidad Turística, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, ha explicado que la ejecución del proyecto ha avanzado significativamente, aunque aún queda un pequeño porcentaje, el 2%, por completar. “Este 2% se debe a los pequeños picos que surgen cuando se realizan las licitaciones. Al haber bajas en los contratos, es complicado redistribuir ese dinero en otros proyectos”, ha afirmado. Sin embargo, recalcó que estos pequeños ajustes son de carácter técnico y no reflejan ningún problema en la ejecución del plan en su totalidad. A pesar de estos detalles, destacó que el plan se ha ejecutado prácticamente al 100%, y que «ha sido muy beneficioso para la ciudad».
Además, la concejal subrayó que el Plan de Sostenibilidad «está estructurado en cinco ejes, los cuales están claramente delimitados en cuanto a presupuesto, lo que dificulta la redistribución de los fondos de un eje a otro». Sin embargo, expresó su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento y aseguró que «el objetivo es continuar mejorando la infraestructura turística de la ciudad».