El PSOE de Cuenca critica «la insistencia del PP en frenar el progreso de la provincia», declaraciones realizadas por los socialistas tras conocer que diez ayuntamientos, la mayoría gobernados por los populares, recurrirán al Tribunal Constitucional el cierre de la línea de tren convencional que unía Madrid con Valencia.
En el PSOE de Cuenca considera que el PP hace «un uso partidista de los ayuntamientos en los que gobierna, por un servicio obsoleto, que ellos mismos dejaron morir”. Han recordado que el gobierno de Mariano Rajoy redujo en 2012 el número de frecuencias» hasta hacer “inservible el servicio» y ha reprochado que «entonces no veíamos a los responsables del PP en Cuenca detrás de la pancarta” han aseverado.
Desde el PSOE, aseguran, «se ha por un plan de movilidad del siglo XXI – el denominado Plan XCuenca- que conjuga el incremento de servicios a mejores precios en la Alta Velocidad, el incremento de frecuencias por autobús para los pueblos de la línea ferroviaria, el transporte a demanda o el plan Astra para los pueblos del cinturón», en referencia al área
A esto se suma la construcción de nuevas infraestructuras como la conexión con la estación ‘Fernando Zóbel’ o la integración de los terrenos de RENFE a su paso por la ciudad de Cuenca que financia el Gobierno de España. El PP está en contra, apuntan los socialistas, “solo porque son medidas impulsadas por el PSOE a pesar de que sabe perfectamente que son buenas para la ciudadanía”.
Los responsables del PSOE de Cuenca aseguran que «no van a permitir que sean los consistorios, aunque estén gobernados por el PP, quienes se vayan a hacer cargo de los gastos que están ocasionando estas demandas». Recuerdan que ya han sido condenados a pagar 4.000 euros en costas en otros procesos por el tema y aseguran que los portavoces socialistas exigirán «que no se utilice el dinero público de todos los vecinos y vecinas de sus pueblos para pagar las “guerras políticas de Prieto y Domenech”, los cuales, durante su época de ‘gobierno’ en la Diputación, que coincidió con los años de Rajoy en la presidencia del Gobierno de España, no hicieron nada por el tren convencional».