Estas olimpiadas están dirigidas al alumnado de 4º ESO y Bachillerato con el objetivo de resaltar la importancia de la Geología en el mundo actual promoviendo su progreso y divulgación, estimular e implicar a los jóvenes en el conocimiento de esta ciencia como el estudio de los desastres naturales, los minerales estratégicos y los recursos naturales; y reconocer y premiar el esfuerzo del alumnado. Además, poner en valor todas aquellas carreras universitarias relacionadas con esta asignatura.
Han participado 122 alumnos y alumnas de todos los centros de Secundaria de Cuenca capital y un centro de la provincia, el IES Cañada de La Encina de Iniesta. Los dos finalistas de esta fase provincial pasarán a la XVI Olimpiada Nacional de Geología que se desarrollará, el 5 de abril en Lérida. Los finalistas han sido Adrián Hernández (IES Lorenzo Hervás y Panduro) y Carlos Villarejo (IES Pedro Mercedes) ambos de 1º de Bachillerato. La entrega de certificados y premios corrió a cargo de Yolanda Rozalén; coordinadora de Cultura de Cuenca; Javier Semprún, director de los museos regionales de Ciencias y Paleontológico y Marta Fernández, delegada de la AEPECT en C-LM.
Este viernes, 7 de febrero, se celebró la XVI Olimpiada de Geología a nivel provincial en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde tanto alumnos, profesores y familiares acompañantes pudieron disfrutar de una visita guiada a través de los yacimientos más relevantes de nuestra región. La Olimpiada Española de Geología es una competición académica promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). En la que también han colaborado la Junta de Comunidades de C-LM, los dos museos regionales, el de la Ciencias y el MUPA, la Asociación de Amigos de los Museos de Ciencias y la Universidad de C- LM.
Estas olimpiadas están dirigidas al alumnado de 4º ESO y Bachillerato con el objetivo de resaltar la importancia de la Geología en el mundo actual promoviendo su progreso y divulgación, estimular e implicar a los jóvenes en el conocimiento de esta ciencia como el estudio de los desastres naturales, los minerales estratégicos y los recursos naturales; y reconocer y premiar el esfuerzo del alumnado. Además, poner en valor todas aquellas carreras universitarias relacionadas con esta asignatura.
Han participado 122 alumnos y alumnas de todos los centros de Secundaria de Cuenca capital y un centro de la provincia, el IES Cañada de La Encina de Iniesta. Los dos finalistas de esta fase provincial pasarán a la XVI Olimpiada Nacional de Geología que se desarrollará, el 5 de abril en Lérida. Los finalistas han sido Adrián Hernández (IES Lorenzo Hervás y Panduro) y Carlos Villarejo (IES Pedro Mercedes) ambos de 1º de Bachillerato. La entrega de certificados y premios corrió a cargo de Yolanda Rozalén; coordinadora de Cultura de Cuenca; Javier Semprún, director de los museos regionales de Ciencias y Paleontológico y Marta Fernández, delegada de la AEPECT en C-LM.