La Junta destinará 567.000 euros a mejoras en los parques arqueológicos de Segóbriga, Noheda y Ercávica

El Gobierno regional acometerá actuaciones en materia de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad, entre otras.

El Gobierno regional va a destinar 567.000 euros a mejoras en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables de la provincia de Cuenca, con actuaciones en materia de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad, entre otras. Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha detallado que esta inversión tendrá lugar en el Parque Arqueológico de Segóbriga, así como en los yacimientos de Noheda y Ercávica.

Amador Pastor ha asegurado que “con estas actuaciones se invierte en el 100 por cien de los Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables que están incluidos en la Red en la provincia de Cuenca”, a la vez que ha añadido que es una apuesta muy importante del Gobierno de Castilla-La Mancha para dotar de mayor calidad a nuestros parques, yacimientos y monumentos visitables y, sobre todo, para que cada vez sean más fuertes y competitivos en el ámbito del turismo cultural que está ofreciendo nuestra Comunidad Autónoma”.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha detallado que en el caso del Parque Arqueológico de Segóbriga serán actuaciones por importe de más de 285.000 euros, que consistirán en la mejora de la eficiencia energética, renovación de iluminación de los centros de interpretación, recepción de visitantes y renovación de los sistemas climáticos del centro de interpretación.

Además, se van a instalar puntos de recarga para movilidad eléctrica, se mejorará la instalación de señalética a lo largo de las rutas que llevan al parque y la adecuación del sistema de videovigilancia y seguridad, así como la mejora de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

En el caso del yacimiento de Noheda, serán más de 115.000 euros los que se van a destinar para mejora de la eficiencia energética, la instalación de bolardos luminosos solares en los itinerarios culturales, que además posibilitará las visitas nocturnas al yacimiento; o la renovación de iluminación del centro de recepción de visitantes y el cambio de sistemas climáticos.

Por otro lado, se llevará a cabo la instalación de señalética a lo largo de las rutas que llevan o discurren cerca de la Villa Romana y de acceso al yacimiento, la instalación de sistemas de videovigilancia y seguridad, actuaciones que mejorarán la accesibilidad, con la adecuación de los aseos; o la eliminación de barreras arquitectónicas de itinerarios, además de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

Y en el caso del yacimiento de Ercávica, el presupuesto que se va a destinar es de 184.450 euros, para, por ejemplo, la instalación de toldos con una cubierta vegetal para zona de sombra, la mejora de la eficiencia energética de la red, la señalética en las rutas que llevan al yacimiento y en el acceso, y se contará con un sistema de videovigilancia y un sistema de mejora de conexión satelital.

También se van a realizar actuaciones para mejorar los accesos a este yacimiento y para la evacuación de las aguas pluviales y la eliminación de barreras arquitectónicas en el itinerario peatonal, así como un baño adaptado, a lo que se sumará la mejora de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

Un total de 13 actuaciones en el conjunto de Castilla-La Mancha

En el conjunto de Castilla-La Mancha se van a realizar 13 actuaciones con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se realizarán con un plazo máximo de ejecución hasta el 30 de junio de 2026.

En esta presentación, el consejero del área ha estado acompañado por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la diputada provincial de Turismo y Patrimonio, Mayte Mejía; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez; y la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda.