El diputado de Deportes, Abel Fresneda, ha presentado el XXI edición del Circuito Provincial de Carreras Populares de 2025 que este año cuenta con la incorporación de otra localidad, siendo 27 el número total de pruebas y no 26 como hasta ahora. Las 10mil zancadas de Ledaña son la novedad.
Junto a Juan Ignacio Lillo, Jefe del Servicio de Deportes de la Diputación, dos representantes de los patrocinadores Coca-Coca y Globalcaja, y los organizadores del Club de Atletismo de Cuenca, y de las localidades de Minglanilla, Ledaña, Cardenete, Uña y Motilla, Fresneda ha resaltado que este circuito de gran bagaje superó el año pasado los 16.000 participantes, lo que supone un crecimiento del 8,25 por ciento. «Este dato es muy significativo, y estamos muy contentos de seguir organizándolo», ha remarcado.
Las inscripciones están abiertas desde este martes hasta el próximo 24 febrero. Se realizan a través del Servicio centralizado del Circuito con link en la página web oficial. La otra novedad es que todos los inscritos recibirán una mochila regalo. El precio seguirá siendo de 14 euros «para animar a la gente a correr o simplemente disfrutar del circuito como vía de socialización a través de los clubes».
Se mantienen las 14 categorías con opción a regalo para los finalistas, con premios en metálico que van de los 50 a los 400 euros. Además, se cumple con el mínimo de carreras establecido por comarcas para fomentar los desplazamientos en la provincia: 5 en la Manchuela, 3 en la Mancha baja, Serranía alta y Alcarria, y 3 en la Mancha alta, por la zona de Tarancón.
Según ha subrayado Fresneda, la Diputación ofrece 11.850 euros, con un regalo especial para los corredores que acaben 21 pruebas o más, y un regalo extra para quien corra las 27 que implican tres fines de semana todos los meses. La inversión total es de 110.000 euros, incluyendo ayudas a clubes y subvenciones. «Es un circuito en el que creemos y por eso invertimos en él», ha aseverado el diputado, quien vaticina que la financiación seguirá creciendo dado el «apoyo social» que concita.
Las pruebas comienzan el próximo 1 de marzo en Casasimarro y terminan el 1 de noviembre en Ledaña. Entre medias están las siguientes: el 15 de marzo Villamayor de Santiago, el 22 de marzo en Belmonte, el 29 de marzo en Tarancón, el 5 de abril en San Lorenzo de La Parrilla, el 12 de abril en Quintanar del Rey, el 26 de abril en Fuente del Pedro Naharro, el 10 de mayo en Mota del Cuervo, el 17 de mayo en El Herrumblar, el 24 de mayo en San Clemente, el 7 de junio en Minglanilla, el 14 de junio en Villanueva de la Jara, el 21 de junio en Alconchel de la Estrella, el 5 de julio en Uña, el 12 de julio en Villarta, el 19 de julio en Campillo de Altobuey, el 2 de agosto en Cardenete, el 9 de agosto en Iniesta, el 23 de agosto en Motilla del Palancar, el 30 de agosto en Sisante, el 6 de septiembre en Villares del Saz, el 13 de septiembre en El Peral, el 27 de septiembre en Olmedilla de Alarcón, el 4 de octubre en Horcajo de Santiago, el 18 de octubre en Honrubia, el 25 de octubre la media maratón en Cuenca.
El Jefe del Servicio de Deportes, por su parte, ha confirmado que la participación femenina ya es superior al 25 por ciento y la clasificación específica para equipos femeninos «ha dado muy buen resultado». Además, según ha señalado, se está trabajando para fomentar la participación del sector más joven con la categoría sub25, aunque la mayor afluencia se da entre los 25 y 35 años. Sin embargo, «no deja de aumentar» la franja de edad de más de 60 años.
Abel Fresneda ha agregado que el circuito tiene «carácter intergeneracional», pues desde jóvenes a mayores corren a la vez y pueden hacer ejercicio juntos. De ahí, la consideración de carrera «popular» que, en su opinión, consiste en «disfrutar de hacer deporte, generar lazos sociales y llevar una vida saludable». Ha vaticinado que el año que viene «se verán las opciones» en caso de que haya más localidades que quieran unirse, aunque ha confesado que, de momento, «no hay nadie más en la rampa de salida porque el nivel de organización es muy alto».