La Diputación de Cuenca ha aprobado esta miércoles de forma provisional con los votos a favor del grupo socialista y en contra del grupo popular el presupuesto de 2025 que asciende de forma consolidada hasta 121 millones de euros, que supone un incremento del 4% con respecto al del año anterior. Entre las novedades destacan la creación de nuevas líneas de ayuda para micropymes y autónomos dotadas con 700.000 euros dentro del Integra 4.0; la contratación de nuevo personal en el Servicio de Extinción y Prevención de Incendios para llegar al quinto bombero en los parques de Tarancón y Motilla del Palancar; la creación de una partida presupuestaria para integración; una nueva partida para efemérides; la inclusión de Horcajo de Santiago en el Plan de Industralización; o la próxima licitación de la subestación de Montalbo.
El presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, ha señalado que las cuentas vuelven a batir récord en cuanto a cifras se refiere y sobre todo tiene “alma” y piensa en “las personas”. Además, ha reiterado el trabajo que han dedicado todo el servicio de Intervención donde se ha revisado partida a partida. El dirigente de la institución provincial ha respondido a las críticas de la oposición y ha hecho alguna comparación por áreas con el presupuesto de 2019 y ha reseñado incrementos en Deportes de un 63%, pasando de 1,8 millones en 2019 a 2,95 millones en 2025; en Servicios Sociales donde se ha incrementado un 98%, pasando de 4,45 millones en 2019 a 8,88 millones actualmente o en Cultura donde se ha incrementado en un156,8% pasando de 1,9 millones a 4,88 millones de euros.
Martínez Chana también ha puesto el acento en los planes de empleo y los RECUAL con dos millones de euros porque “cuando uno destina fondos los resultados están ahí”, la tasa de paro es un 6,3% según la EPA de este martes, mientras que “en 2015 estábamos en el 26%”.
El presidente también se ha referido al patrimonio, con casi 1,5 millones de euros entre la inversión del dos por ciento de Noheda que gestionará Diputación, y las ayudas a los municipios que han conseguido esa ayuda estatal como son los consistorios de Beteta y Moya. El patrimonio «es fundamental en el turismo, tal y como se ha demostrado en Segóbriga, en los últimos diez años el parque ha tenido unas cifras muy buenas y queremos seguir creciendo con la gestión de Ercávica y Noheda”, ha apostillado Martínez Chana.
El dirigente de la Diputación de Cuenca considera que la cultura vive un momento dulce en la provincia y la ciudad, y “vamos a apostar por la creación del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca, un paso más en una estrategia para mejorar el turismo y el trabajo que se dedican a este sector”. También se ha referido a la FAP que ha recibido un golpe muy fuerte con la pérdida de Antonio, cuyo mejor homenaje es seguir creciendo, con noticias importantes como las conocidas este miércoles donde sigue siendo en el Observatorio de la Cultura la segunda entidad más importante de Castilla-La Mancha y entra por primera vez en el Top 100 a nivel nacional ocupando la posición 70.
El Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular y la Planta de Residuos tienen partidas presupuestarias propias para seguir dando pasos para que sean una realidad, según señala la institución provincial. Martínez Chana también se ha referido a la consolidación del Plan de Industrialización con estudios en Motilla del Palancar y Tarancón, que continuarán en San Clemente, y la licitación de la subestación eléctrica de Montalbo que será una realidad en las próximas semanas.
El Servicio de Bomberos es «prioritario» para el equipo de Gobierno y el presidente ha reiterado su compromiso de cumplir con la palabra dada para que se pueda llegar al quinto bombero en los parques de Motilla y Tarancón y continuar dando pasos para la puesta en marcha de los parques de Cañete y Priego.
Los técnicos de GEACAM plantearon planes de inundaciones que son necesarios para articular estudios ante avenidas de agua y Martínez Chana ha declarado que van a apostar por proteger a la ciudadanía con análisis concienzudos que deben servir para que los pueblos puedan reivindicar infraestructuras para protegerse de estos fenómenos medioambientales, con una partida de 100.000 euros y “que vamos a ir incrementando año a año”.
Por último, el presidente ha mostrado su apoyo al tejido productivo con ayudas a los autónomos y las microempresas que “levantan esta tierra en el día a día y van a ver como la Diputación está a su lado”, tendrán una línea específica del Integra 4.0 dotada con 700.000 euros.
Esta sesión plenaria también ha servido para aprobar el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca en materia de prestación del servicio a los municipios del entorno de la capital, donde el grupo popular ha votado en contra, al igual que ha hecho con la modificación de la relación de Puestos de Trabajo y Plantilla de Personal Funcionario y Laboral de la institución provincial.
Por último, han salido adelante por unanimidad la delegación de facultades de gestión, recaudación e inspección de los tributos para los municipios de El Provencio, Saelices y Piqueras del Castillo.
20 millones de euros para un plan de desarrollo provincial priorizando el POS, arreglo de caminos y ayudas para los Ayuntamientos: las propuestas del PP
El Grupo Popular ha rechazado, con su voto en contra, los presupuestos aprobados por el Equipo de Gobierno socialista de la Diputación de Cuenca al considerarlos “poco inversores” y por no beneficiar “de forma igualitaria y justa” a todos los municipios conquenses. Como alternativa, el PP ha presentado un plan de desarrollo provincial integral, cuantificado en 20 millones de euros, “para exprimir todos nuestros recursos disponibles y que la institución actúe como soporte básico a los ayuntamientos de la provincia y al desarrollo conjunto de la misma”. En este proyecto, los populares han destacado tres líneas básicas de actuación, el Plan de Obras y Servicios (POS), el arreglo de caminos rurales y el apoyo económico a los Ayuntamientos, que garantice su adecuado funcionamiento y atención a los vecinos.
Para llevar a cabo las propuestas del PP, los populares han solicitado a los diputados socialistas que, entre otras medidas, reduzcan el dinero destinado a protocolo, que disminuyan el crédito de libre disponibilidad de subvenciones de presidencia y que reclamen más dinero a la Junta de Comunidades en programas como el de Deporte Escolar, para la gestión de yacimientos arqueológicos o para participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). También han pedido la supresión de subvenciones como la denominada “promoción igualdad de género”, dotada con 170.000 euros, “por duplicidad con otra de nomenclatura equivalente”.
El Grupo Popular en la Diputación ha presentado tres mociones. En la primera de ellas, el PP ha pedido abordar la rehabilitación y puesta en uso del Convento de Santo Domingo de Huete. En una segunda iniciativa el PP ha reclamado que se restablezca la comunicación de autobús entre decenas de municipios de Cuenca y Valencia, suspendida desde hace años. Por último, los diputados populares han solicitado al Equipo de Gobierno de la Diputación que pida el cese cautelar de actividades en el macrobasurero de Almonacid del Marquesado, debido a sus “irregularidades” máxime cuando este mismo mes se ha llevado a cabo una operación policial en el mismo, desarticulando una red internacional de tráfico ilícito de residuos. También han solicitado que el presidente de la Diputación y alcalde del municipio, Martínez Chana mantenga una reunión con los pueblos limítrofes para explicar de primera mano cómo opera este macrobasurero.