La Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias ha dado a conocer este sábado el cartel que conmemora su Centenario, realizado por la reconocida pintora sevillana Nuria Barrera.
Según ha publicado el Ayuntamiento en su página de Facebook, en el acto han participado el alcalde Darío Dolz, junto al secretario de la Cofradía, José Manuel Vela, la delegada de la Junta, Marian López, la concejala y diputada de Cultura, Marian Martínez, el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, y la teniente coronel de la Guardia Civil, M. Jesús Pascual.
Barrera, en su cuenta de Instagram, ha señalado que este 2025 marca un «hito trascendental en la historia» porque hace cien años se fundó la hermandad, pero la tradición se remonta mucho más atrás en el tiempo. Entiende que la cofradía sea un pilar fundamental de la Semana Santa y el cartel busca «capturar la esencia de estos años de historia, devoción y servicio».
«He intentado plasmar no solo la belleza de esta venerada imagen, sino también el fervor y el compromiso de todos los hermanos», ha afirmado la artista, quien considera que la composición de la obra está asentada sobre su propia historia. De ahí que la base del cartel sea un collage de noticias, documentos y fotos sobre la concesión del título de Real, su vínculo a la Guardia Civil, su primera salida o la coronación canónica. El fondo es la ciudad, «inspiración de artistas y poetas, belleza rodeada de belleza». Barrera se ha mostrado orgullosa de diseñar la obra con el corazón y está convencida de que el cartel es solo el comienzo de un año lleno de celebraciones.
Programa de actos
Los actos y celebraciones que van a tener lugar desde el propio 25 de enero hasta el 5 de octubre de 2025 son los siguientes:
-El 4 de febrero está prevista la inauguración del mural cerámico conmemorativo en la iglesia de San Andrés a las 16:30 horas.
-Del 14 de febrero al 1 de marzo se puede visitar la exposición «El Hombre de la Sábana Santa 2025 años después» en la sala de exposiciones del edificio Iberia a las 20:00 horas. En la muestra estará presente el Cristo Yacente de Juan Manuel Miñarro, profesor de la Universidad de Sevilla, que realizó la obra a partir de las investigaciones forenses sobre el martirio del hombre de la Sábana Santa. Habrá reproducciones de las «Arma Christi», el arca de Constantinopla, el Santo Cáliz de Valencia o la misma Sábana de Turín, entre otras piezas.
-El 22 de febrero habrá un ciclo de conferencias, a cargo de Jorge Manuel Rodríguez Almenara, presidente del Centro Español de Sindonología. Las dos ponencias tendrán lugar en el mismo edificio Iberia: a las 12 con «La Sábana Santa a la luz de la Ciencia» y a las 19 horas sobre «La Historicidad de Jesús de Nazaret».
-El día 14 de marzo se presentará el libro «Historia de una Cofradía: Las Angustias», también en el edificio Iberia a las 19:30 horas.
-El 22 de marzo tendrá lugar un concierto homenaje a cargo de la «Unidad de Música de la Guardia Civil» en el Teatro Auditorio a las 20:00 horas, con la participación de la capilla de música de la Catedral de Cuenca, hermana honorífica de la Cofradía. La marcha de estreno «Mater dolorosa» está compuesta por el cofrade José Ángel de Lerma.
-El solemne triduo en honor a Ntra. Sra. de las Angustias será en la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz los días 24, 25 y 26 de septiembre a las 19:30 horas.
-El último día del triduo, el 26 de septiembre, también habrá una Vigilia de Oración de la Juventud y Veneración a María Santísima de las Angustias a las 20:15 horas en la misma parroquia.
-El centenario lo cerrará el «Solemne Pontifical en la S.I.C.B. en honor a nuestras Sagradas Imágenes» que tendrá lugar el domingo 5 de octubre a las 12:00 horas en el SICB de Cuenca.