A subasta el lienzo ‘Los hocinos’ de Fernando Zóbel con un valor estimado de 140.000-160.000 euros

El pintor hispanofilipino se ha convertido en uno de los artistas más cotizados en el panorama actual, incrementando exponencialmente el valor de sus obras durante las últimas dos décadas

La casa de subastas Setdart presenta el lienzo “Los hocinos” de Fernando Zóbel, en el año del centenario del nacimiento del pintor y mecenas que fundó el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. «En el contexto artístico de posguerra, la figura del artista de origen filipino jugó un rol clave, actuando como catalizador de las transformaciones de la práctica artística. Síntoma de la excelencia de este periodo de posguerra, es el aumento exponencial, que ha experimentado la cotización de artistas que, cómo Zóbel, cuentan con una creciente relevancia, tanto en el ámbito museístico como en el mercado del arte», señala la empresa en nota de prensa. El valor estimado es de 140.000-160.000 euros y la próxima puja debe partir de los 95.000 euros.

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Valencia situada en calle Cirilo Amorós, 55 de la capital del Turia. Es un óleo sobre lienzo que mide 80 x 100 cm; 83 x 103 con marco.

Setdart, especializada en subastas digitales, destaca que es muy señalada la revalorización acontecida durante las dos últimas décadas en la obra de Zóbel, que se observa en la evolución de la cotización media de sus obras, destacando los lienzos, que han pasado de una media de 30.000 euros a valoraciones a partir los 100.000 euros. También destacan múltiples remates como el alcanzado en 2021 de 700.000 mil euros, tal y como recoge Artprice. Estos resultados están conectados con el auge del mercado asiático, cautivado por Zóbel. Aunque el éxito del artista de origen filipino traspasa fronteras y también es un valor en alza en Europa y Estados Unidos.

Además de su relevancia en términos comerciales, este lienzo en subasta hasta el 13 de junio en Setdart.com, materializa la aclamada etapa en la que Zóbel se sumergió a partir de los años 70, focalizada en experimentar con el paisaje natural de Cuenca, que reinterpretó desde una concepción abstracta, tal y como podemos ver en esta obra en la que presenta, a través de su característico lirismo, las hoces del río Huécar y el rio Júcar.

Esta pieza se enmarca en una subasta dedicada a las múltiples tendencias que, desde el siglo XX con la llegada de las vanguardias, ha marcado el rumbo del arte contemporáneo hasta la actualidad. Así, este conjunto, de más de 180 obras, reúne creaciones de figuras tan relevantes como: Helmut Newton, Lita Cabellut, Brian Donnelly, Eusebio Sempere, Ann Veronica Janssens, Jaume Plensa o Jean Tinguely, entre otros.