Enfermedades del sistema circulatorio y tumores suponen casi la mitad de las muertes en la provincia

Durante el primer semestre del año murieron un total de 1.229 conquenses: 617 hombres y 612 mujeres según los datos del Instituto Nacional de Estadística

Durante el primer semestre del año murieron un total de 1.229 conquenses según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según estas cifras, que desglosan por sexo y principal causa básica de la defunción, perecieron en Cuenca 617 hombres y 612 mujeres en los primeros seis meses del año.

Enfermedades del sistema circulatorio (341), tumores (248) y enfermedades del sistema respiratorio (155) vuelven a ser figurar entre las principales causas de defunción de los conquenses. La Covid-19 identificada como principal causa ha provocado el deceso de 31 personas. Las dos primeras categorías suponen prácticamente la mitad de los decesos que se produjeron en la provincia durante los seis primeros meses del año, concretamente el 47,9%. No hay grandes variaciones respecto a los mismos datos del año anterior.

Los datos del INE desglosan por sexos y detallan qué tipo de enfermedades fueron la causa de la muerte. Por ejemplo, el principal motivo de deceso de los conquenses, las enfermedades del sistema circulatorio, se cobró la vida de más mujeres (178) que hombres (163). Dentro de este apartado se indica que murieron 77 personas por enfermedades cerebrovasculares, 55 por insuficiencia cardiaca, 44 por enfermedades hipertensivas y 40 por infarto agudo de miocardio, entre otras.

En el primer semestre del año murieron en la provincia 248 conquenses por culpa de tumores, 154 hombres y 94 mujeres. Esta diferencia entre sexos se debe principalmente a la que hay en la categoría de tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, que se cobraron la vida de 38 hombres y 8 mujeres. 23 mujeres murieron por cáncer de mama, cuello y otras partes del útero y de otros órganos genitales femeninos; mientras que quince hombres fallecieron por tumor de próstata y de otros órganos genitales masculinos.

Las enfermedades del sistema respiratorio se cobraron la vida de 155 conquenses, de los que 85 fueron hombres y 70 mujeres. La principal diferencia en la mortandad por sexos se explica entre otros por la mayor incidencia de muertes que causaron las enfermedades crónicas en hombres (33) respecto a las mujeres (7).

Las enfermedades del sistema digestivo, por su parte, provocaron más muertes en mujeres (48) que en hombres (31) en el primer semestre del año. Situación parecida se repite en las enfermedades del sistema genitourinario, que causaron el fallecimiento de 30 mujeres y 17 hombres; y las del sistema nervioso con 35 mujeres muertas por 23 hombres.

Por causas externas de mortalidad se registraron en la provincia de Cuenca 58 decesos, de los que 38 fueron hombres y 20 mujeres. Dentro de esta categoría se incluyen los cinco hombres que fallecieron en accidentes de tráfico y transporte; los catorce hombres y diez mujeres que perecieron por caídas accidentales y los seis hombres y una mujer que perdieron la vida por suicidio y lesiones autoinflingidas.