El entorno rural y la despoblación, protagonistas en las Jornadas Romanas de Valeria con ‘Deep Soria’

Su proyección está incluida el día 11 de agosto. Posteriormente, está prevista la actuación de Aníbal Gómez DJ, integrante de Ojete Calor

La localidad conquense de Valeria organiza las XXII Jornadas Romanas. A Valeria Condita. Un reconocido evento que tiene
como objetivo mostrar el rico patrimonio, fomentar el conocimiento de la historia y potenciar el desarrollo turístico.

Las Jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Valeria y la Asociación “La Gruda”, se celebrarán del 8 al 15 de agosto y pondrán en valor el yacimiento romano de este enclave. Está prevista una amplia programación cultural: conciertos, mercados, talleres, visitas guiadas, actuaciones teatrales y recreaciones históricas.

En esta ocasión, los asistentes también podrán disfrutar de cine. El viernes, 11 de agosto, a las 23:00 horas, se proyectará el cortometraje ‘Deep Soria’. Una historia dirigida por Pedro Estepa Menéndez, producida por Elena Ferrándiz Sanz y protagonizada por reconocidos periodistas: Sonsoles Ónega, Glòria Serra, Quique Peinado, Marta Jaumandreu y Rocío Delgado; y por el youtuber JPelirrojo. A la proyección, acudirán el director y la productora de la película invitados por el alcalde de Valeria, Juan Pedro Martínez. Ambos presentarán Deep Soria y charlarán con el público. Posteriormente, está prevista la actuación de Aníbal Gómez DJ, integrante
del grupo musical Ojete Calor.

“Soria reclama la independencia de España con una manifestación en el centro de Madrid”. Ese es el bombazo informativo que se viraliza como resultado de la manipulación de una protesta real que los sorianos protagonizaron en marzo de 2019 en Madrid. Lejos de pedir ser un territorio independiente, clamaban ayuda después de tantos años de olvido y abandono por parte de las instituciones. Así arranca el cortometraje Deep Soria.

El director de Deep Soria, Pedro Estepa, con ascendencia soriana, explica en referencia a la despoblación: “Me temo que no existe una solución fácil y que gran parte de este problema se resolvería con voluntad política. Si todavía no se ha atajado es porque realmente no interesa en el ámbito nacional. He de decir que, desde hace unos meses, hay movimiento y se están implementando políticas que ojalá den sus frutos. Debemos remar todos juntos en la misma dirección”. Y añade: “Tenemos que adoptar una actitud crítica ante la información que
nos llega por cualquier canal, para así evitar ser sujetos pasivos de datos. Hoy, más que nunca, la labor periodística cobra una mayor importancia, pues los periodistas son los responsables de la difusión de una información veraz y contrastada. Mi idea con Deep Soria es poner en cuestión la cantidad de noticias, muchas de ellas falsas, que nos llegan por diferentes canales, advertir de que no todo vale y dar un primer paso ante un problema que puede poner en peligro el estado de bienestar del que disfrutamos y acabar con derechos que ha costado décadas conseguir. Como ciudadanos, debemos esforzarnos y estar atentos a la información que recibimos, si es que queremos preservar la democracia”.

Deep Soria es un falso documental que demuestra que algo está ocurriendo en Soria. Varias noticias sobre esta provincia están llegando a todas partes compartidas a través de WhatsApp y de las redes sociales. Periodistas y youtubers informan sobre curiosos sucesos, pero hay uno que puede cambiar la realidad de nuestro país. Ahora, la Zona 0 está en Soria. El cortometraje, que alerta sobre determinados problemas reales y genera una reflexión acerca de los mismos, ha contado con la colaboración del Ente Público Radio Televisión Española, el periódico 20minutos y el canal de televisión Telemadrid. La letra del tema musical utilizado en el cortometraje está escrita por el afamado cantante C. Tangana e interpretado por Curricé junto al grupo CoolKillers.