El INE prevé que la provincia de Cuenca gane 15.500 habitantes en quince años por la inmigración extranjera

En términos relativos, crecerá menos que la media nacional. La tendencia al envejecimiento de la población se agrava

La proyección de población publicada este lunes por el INE revela que la provincia de Cuenca ganaría 15.501 habitantes en los quince próximos años hasta alcanzar los 214.440. En la actualidad cuenta con 198.939 y la tendencia supondría un incremento del 7,79%.

Este crecimiento demográfico se situaría por debajo de la media nacional prevista hasta 2039. Los datos del Instituto Nacional de Estadística precisan que España ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6%) hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039 frente a los 48,6 actuales.

En el caso de la provincia de Cuenca este aumento de población estaría basado en el notable aumento experimentado por la población nacida en el extranjero. En la actualidad, los habitante nacidos en España suponen el 85% de la población mientras que los nacidos en el exterior son el 15 %. Las perspectivas para el año 2039 señalan que el porcentaje de nacidos en España bajaría al 75% mientras que los nacidos en el extranjero subirían hasta el 25%. De hecho, dentro de quince años los nacidos en España serían 7.780 menos que actualmente mientras que los foráneos serían 23.280 más.

Envejecimiento de la población

La proyección dada a conocer por el INE también deja constancia del progresivo envejecimiento de la población que vive en la provincia de Cuenca. Así, los mayores de 65 años suponen en 2024 el 23,6% de los habitantes mientras que se prevé que esta cifra aumente hasta el 30% en 2039.

También se estima que este fenómeno de envejecimiento sea en un futuro más acusado en la provincia que en el conjunto del país. Así, los datos apuntan que el porcentaje de mayores de 65 años en España es ahora del 20,6% y alcanzará el 26,5% en un plazo de quince años.

El INE señala en su página web que «las proyecciones de población muestran la evolución que seguiría la población de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales. No constituyen una predicción, en el sentido de que no tienen como objetivo determinar cuál es la evolución más probable». En esta nueva edición de las proyecciones se dirigió una consulta en forma de encuesta a demógrafos de toda España con el fin de establecer las hipótesis de comportamiento futuro de los parámetros demográficos.