El Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI ha recibido a unas 165 personas de la provincia de Cuenca

Representan el 6% del total de las atenciones en Castilla-La Mancha, que ascendieron a 2.748

Unas 165 personas de la provincia de Cuenca han sido atendidas por el Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI (SAI-LGTBI-CLM) desde su puesta en marcha en abril de 2023. Según indica en nota de prensa la Junta de Comunidades, representa aproximadamente el 6% del total de las atenciones en Castilla-La Mancha, que ascendieron a 2.748.

Así se ha puesto de manifiesto durante los actos conmemorativos del Día Internacional del Orgullo LGTBI que se han desarrollado este jueves en la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca, a iniciativa del Gobierno regional, y que han consistido en la proyección de varios cortometrajes sobre cooperación internacional al desarrollo en materia LGTBI, a cargo de la Fundación Triángulo; la presentación del Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI, un servicio público que atiende las necesidades del colectivo desde diferentes áreas de intervención (social, laboral, psicológica, jurídica y educativa), además de trabajar en la promoción de sus derechos y en la erradicación de la discriminación; un recital poético de Sara Monsalve y la presentación de ‘El libro rosa: manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia’, del escritor y activista Ramón Martínez.

El autor, que está incluido en la Estantería ‘Arco Iris’, ha afirmado que el movimiento LGTBI “vive un momento difícil porque tenemos unos adversarios muy potentes con ideas muy eficaces para erradicar nuestros derechos y creo que es el momento de reflexionar y tener herramientas adecuadas para garantizar lo que hemos conseguido ya y seguir avanzando”.

En este sentido, ha abogado porque “la juventud, LGTBI y no LGBTI, tenga una educación y una sensibilización correctas, y sepa que lo que defendemos desde el colectivo no son nuestros derechos sino los derechos humanos”.

Por su parte, la delegada provincial de Igualdad, Ana Olmeda, ha incidido en la importancia que desde el Gobierno regional se le quiere dar a la conmemoración de este Día Internacional del Orgullo LGTBI “para dar la visibilidad necesaria al colectivo de personas LGTBI y continuar así reivindicando sus derechos y libertades, además de continuar apoyándolo en sus necesidades”.

De este modo, ha recordado que este jueves se han publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) dos líneas de ayudas, dotadas con 107.000 euros y dirigidos a ayuntamientos y asociaciones LGTBI de la región, que tiene como objetivo apoyar proyectos que favorezcan la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI, además de fortalecer el tejido asociativo.

A estos actos han asistido la diputada provincial de Servicios Sociales, Eva García; la concejala del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva; el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros; y la directora de Continuidad Asistencial y Cuidados de la Gerencia, Begoña Fernández Valverde; entre otras autoridades.