(Programa) La Feria de la Caza abre sus puertas por primera vez con 45 stands y 22 actividades en 2.000 m2

Entre ellas, habrá exhibiciones de cetrería, con rehalas, demostraciones de tiro con arco y ponencias sobre distintos tipos de munición o sobre el papel de la mujer en la caza

Este viernes comienza la I Feria de la Caza de Cuenca, que se celebra en el Recinto Ferial de La Hípica hasta el domingo 23. Como ya adelantó este medio, la feria contará con 45 expositores de trece provincias españolas y con cuatro showcookings, además de otras actividades como ponencias y exhibiciones.

En el acto de inauguración han intervenido el presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana; Alberto Castellano Barragán, concejal de Festejos y Medio Ambiente; y José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del gobierno de Castilla-La Mancha. También han estado presentes otras autoridades políticas locales, provinciales y regionales, como la diputada de Ferias y Turismo, Mayte Megía; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; la subdelegada del gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; así como autoridades policiales y representantes del Partido Popular.

Martínez Chana ha recordado la «repercusión importantísima» del sector cinegético en la provincia, en la que existen más de 700 cotos y otras 130 zonas cinegéticas que «abarcan casi un millón de hectáreas». «Esa dimensión repercute en restaurantes, casas rurales, comercios y hoteles que suponen una inyección económica muy fuerte», ha afirmado.

«La caza también es cultura, forma parte de nuestra idiosincrasia, está muy arraigada a nuestras tradiciones», ha expresado el presidente provincial, añadiendo que cree que «no existe un solo municipio en nuestra provincia que no cuente con esta actividad».

El presidente de la Diputación también ha asegurado que la caza «también es naturaleza, significa disfrutar de nuestros paisajes; es deporte; es gastronomía; es ocio, una actividad que mantiene en forma a quien la practica», recordando que, de la convocatoria provincial a clubes y federaciones deportivas, 10.000 euros fueron a parar a clubes y a la Federación de Caza. «La caza es de todos, pertenece a toda la sociedad conquense en geneal», ha sentenciado.

José Luis Martínez Guijarro ha recordado que este sector supone «una facturación superior a los 600 millones de euros, casi más del 1,5% del PIB regional, y 14.000 empleos en Castilla-La Mancha». Por ello, ha adelantado que el Gobierno de la región está trabajando con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para «que la firma del convenio que incluirá a la región en la licencia interautonómica de caza y pesca antes de fin de año«.

Por su parte, Castellano Barragán ha reiterado «la importancia para las administraciones de este sector, que genera industria, turismo y actividad». «La caza es de vital importancia para nuestra ciudad, para toda la Serranía y para la provincia de Cuenca», ha expresado el concejal.

El programa de actividades completo de esta I Feria de la Caza de la Diputación de Cuenca es el siguiente:

VIERNES 21

12:00 horas. Exhibición de rehalas. Desfile de colleras de las 25 rehalas participantes en la feria acompañado de toques de caracolas por los participantes.

16:00 horas. Ponencia: El uso de las puntas de cobre en la caza. Realizada por Jorge Layna, biólogo y presidente de la Asociación ‘Terra Naturalis’.

17:00 horas. Caza y tiro con arco. Demostración de tiro y caza con arco sobre dianas 3D, iniciación y tiro para niños. Tipos de arcos, accesorios y complementos. Actividad realizada por Agustín Vera, subcampeón de España de tiro con arco, y Toni Fitor, campeón de España de caza al vuelo.

17:30 horas. Showcooking. Realizado por Antonio Regidor, del restaurante Essentia.

18:00 horas. Ponencia: AEPES (Asociación Española de Perro de Sangre). Iniciación al perro de sangre, conocimientos básicos, métodos, disciplina, etc. Realizada por Virginia Caballero, titulada de AEPES, y Toni Fitor, delegado territorial Levante.

18:30 horas. Demostración de trabajo con perros. Será con animales cualificados y sobre rastros no reales. Realizada por Virginia Caballero, titulada de AEPES, y Toni Fitor, delegado territorial Levante.

20:00 horas. Recarga de munición metálica para la práctica de la caza. Objetivos de la recarga, conceptos básicos, equipo y material, métodos habituales, etc. Realizada por Pablo Martínez Garrido, re-cargador de munición metálica para caza a larga distancia.

SÁBADO 22

10:30 horas. Tirada recorridos de caza en el campo de tiro ‘El Marañal’. Los premios se entregarán el domingo 23.

11:00 horas. Exhibición y concurso de rehalas y toque de caracolas. Exhibición: dos perros por rehala. Concurso: valoración en conjunto. Toque de caracola: concurso de toque de caracolas.

12:00 horas. Ponencia: La mujer en la caza. Coloquio con distintas cazadoras. Serán ponentes Virginia Caballero, Saray Blanco, Marta López, Thalia, Mer, Kasandra y Joana Pérez.

12:30 horas. Showcooking. Realizado por Luisa López Barchín, del restaurante El Secreto.

13:00 horas. K9, demostración de trabajo de perros policía.

16:00 horas. Ponencia: tiro y caza a larga distancia. Puntos que influyen a la hora de realizar estos disparos. Conceptos básicos, equipo y material, manejo de aplicaciones, elaboración de tablas… Realizada por David Soria Ruiz, tirador profesional en Liga PRS.

17:30 horas. Showcooking. Realizado por Juan Pedro Romera, del restaurante Romera Bistrot.

18:00 horas. Caza y tiro con arco. Demostración de tiro y caza con arco sobre dianas 3D, iniciación y tiro para niños. Tipos de arcos, accesorios y complementos. Actividad realizada por Agustín Vera, subcampeón de España de tiro con arco, y Toni Fitor, campeón de España de caza al vuelo.

19:00 horas. Ponencia: AEPES (Asociación Española de Perro de Sangre). Iniciación al perro de sangre, conocimientos básicos, métodos, disciplina, etc. Realizada por Virginia Caballero, titulada de AEPES, y Toni Fitor, delegado territorial Levante.

19:30 horas. Demostración de trabajo con perros. Será con animales cualificados y sobre rastros no reales. Realizada por Virginia Caballero, titulada de AEPES, y Toni Fitor, delegado territorial Levante.

20:00 horas. Exhibición de perros de muestra. Hecha con perros de raza pointer para demostrar su adiestramiento en obediencia básica, órdenes a distancia y caza. Realizada por José Martínez.

DOMINGO 23

10:00 horas. Monográficos de distintas razas y categorías. Pachón navarro, galgo, perro de agua y podenco andaluz.

10:30 horas. Exhibición de cetrería. Valoración de aves rapaces utilizadas en esta modalidad y demostración mediante señuelos. Águilas Harris, halcones peregrinos, halcones híbridos gerifalte-peregrino, búhos, lechuzas y mochuelos. Realizada por Pedro Sáiz, seis veces campeón de España de altanería y sky trial, y Sergio Aguilar, campeón de Castilla-La Mancha de altanería.

12:30 horas. Showcooking. Realizado por José Francisco Atienza, de la Escuela de Hostelería.

13:30 horas. Entrega de premios.