Programa completo y extendido de Estival 2024, con más de 50 actividades

El festival conquense refuerza su compromiso con la música en vivo, la didáctica, la inclusividad, la perspectiva de género, la variedad y los escenarios Patrimonio de la Humanidad

Estival Cuenca ha presentado este martes, 25 de junio, la que será su 13ª edición en el Parador de Cuenca. El ciclo musical y artístico conquense volverá a ser el centro de atención de la cultura regional y nacional con un amplio programa que se extiende por 17 días con más de 50 actividades, 28 de ellas gratuitas. El cartel, diseñado por José Antonio Perona y José Antonio Montero, reúne conciertos de muy diferentes estéticas, estilos y géneros (jazz, flamenco, canción de autor, músicas tradicionales, populares urbanas, académica…), talleres, proyecciones de documentales y películas entre el 25 de junio y el 6 de julio. Además, el 8, 9 y 10 de noviembre tendrá lugar el congreso Estival Científico, es decir, el V Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIII Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología.

Después de agradecer a artistas, patrocinadores, colaboradores, equipo y medios de comunicación su trabajo y apoyo, el director del festival, Marco Antonio de la Ossa, ha incidido en las cifras de una edición en la que participarán 26 agrupaciones/solistas diferentes, se compone de 21 conciertos y se desarrolla en trece espacios distintos. En ellos intervendrán 19 solistas o conjuntos mujeres, liderados por una mujer o mixtos, un 73% del total. El presupuesto asciende a 120.000 euros que permitirán desarrollar más de 50 actividades, 28 de ellas gratuitas. Este año, como ocurre desde sus inicios, tendrá un marcado acento local con la participación de 17 artistas conquenses. En total, serán 17 días de programación que serán posibles gracias a un equipo de organización formado por 22 personas.

Además de poder disfrutar de la proyección de dos películas y tres documentales, se han organizado ocho talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y otros dos para familias que esperan un bebé. También tendrán lugar dos actividades en bibliotecas y dos ambientaciones sonoras.

El portugués Salvador Sobral, que actúa el sábado 6 de julio, recibirá el Premio Manuel Margeliza en esta edición. Por su parte, la violista navarra Isabel Villanueva, que protagonizará el recital del domingo 30 de junio, hará lo propio con el Premio Solán de Cabras a la Trayectoria Musical. Mientras, la cordobesa María José Llergo ha sido la elegida para inaugurar un nuevo galardón, el Premio José Luis Perales al Talento Musical para jóvenes de menos de 30 años.

Además, el lunes 1 de julio se podrá disfrutar del Alfredo Rodríguez Quartet (Cuba-Guinea Bissao), el 2 del gallego Andrés Suárez, el 3 del madrileño Rayden y el 5 del toledano Israel Fernández. Mario Boville participa en la velada del viernes 28 de junio. La Big Band UCLM celebró un concierto el pasado 14 de junio.

Acento conquense

Como es habitual, Estival Cuenca sigue apostando por los grupos conquenses como pilar fundamental de su programación. Así, Alicia Castillo, Combo UCLM Cuenca, la Cooperativa Dj, Divers+s, Ensemble de Saxofones de la Escuela Municipal de Música de Cuenca, Laura Moreno, Mindelo Bay Boulevard, Pasión Flamenca, Paula Serrano, Pavana Dingo, Petit Swing y Zas! Candil Folk

De la Ossa también ha destacado el encanto de los espacios de Estival Cuenca. En este sentido, destacan el escenario Solán de Cabras, ubicado en el exterior del Parador de Cuenca, y el escenario Claustro del Patio de la Limosna de la Catedral de Cuenca, un rincón cargado de historia y encanto, además del Pub Los Clásicos, la terraza Plazería y otras ubicaciones.

Además de departir acerca de la programación y los objetivos de esta nueva edición, también se presentó el libro “Educación Musical, ¡de todas y para todos!: métodos, experiencias, evidencias y recursos”. Publicado en la editorial Narcea e impulsado por el Estival Científico, está editado el docente, investigador y gestor cultural conquense Marco Antonio de la Ossa Martínez. Se trata de un volumen colectivo integrado por doce capítulos que tienen como centro y nexo común la Educación Musical, la investigación musical y la didáctica de la música, entendidas de una manera muy amplia y complementaria.

En la recta final de la presentación y antes del concierto de Alicia Castillo, intervinieron los patrocinadores de Estival Cuenca 24. M.ª Ángeles Martínez Hernández representó al Ayuntamiento de Cuenca, a Diputación de Cuenca y al Consorcio Ciudad de Cuenca, ya que el alcalde y presidente de esta última entidad excusó su presencia por enfermedad. También intervino la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en  Cuenca, M.ª Ángeles López Martínez, Eliseo Quejigo de la Fundación Globalcaja Cuenca, el director de la sede de Cuenca de la UIMP, Joaquín Cascón y Almudena Noheda Díaz de Unicaja.

Las entradas siguen a la venta en este enlace: https://entradium.com/organizers/asociacion-cultural-estival-cuenca. En este momento, el aforo de los conciertos de pago es de un 70% en global, aunque hay conciertos que están muy próximos a colgar el cartel de entradas agotadas. Desde sus inicios, Estival ha programado 175 días de festival en el que han tenido lugar 274 conciertos en 49 espacios diferentes con un aforo total de 67.500 ‘estivaleros’.

PROGRAMA COMPLETO DE ESTIVAL CUENCA 24