Palacios de Congresos, parques, plazas de toros… ¿Dónde se hacen los conciertos en otras ciudades?

La celebración de grandes conciertos al aire libre en la ciudad de Cuenca lleva siendo objeto de debate desde hace tiempo, por ello se puede comparar con los espacios que utilizan otras ciudades de la región o de tamaño similar

La celebración de grandes conciertos al aire libre en la ciudad de Cuenca lleva siendo objeto de debate desde hace más de un año, debido a los inconvenientes resultado de hacerlos en el estadio de La Funsanta, situada junto al Hospital Virgen de la Luz y donde juega, cuando el césped lo permite, la UB Conquense.

El pasado 27 de mayo, el Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción para «crear un espacio para conciertos y festivales al aire libre«. El concejal de Festejos, Alberto Castellano, explicó que «estamos trabajando en ello y tenemos distintas opciones», aunque reconoció que, debido a los requisitos técnicos, «no es sencillo buscar la alternativa».

Pero, ¿cómo lo hacen otras ciudades para celebrar conciertos al aire libre? Atendiendo a cómo lo hacen el resto de capitales de la región y de otras ciudades españolas de tamaño similar al de Cuenca (Ávila, Segovia, Teruel y Huesca), suelen utilizarse, sobre todo, las plazas de toros. También es común instalar escenarios en recintos feriales (tanto parecidos al que tenemos en Cuenca como distintos) y, las ciudades que los tienen, utilizan sus Palacios de Congresos o incluso las explanadas aleñadas a estos espacios.

Para elaborar esta lista se han excluido, siempre que se ha podido, espacios cerrados, como pueden ser teatros y auditorios. También han quedado fuera plazas y parques pequeños, como podría ser el Parque de San Julián o la Plaza de la Merced en Cuenca, ya que, aunque también sirvan como escenarios, son de un aforo limitado. Y, en cuanto al aforo, aunque está indicado más adelante, el de las Plazas de Toros es aproximado, ya que la instalación de los escenarios y la utilización de la arena central pueden variar la capacidad de personas.

Para tener una comparación, el aforo en la Plaza de Toros de Cuenca para sus festejos taurinos es de 8.500 personas, que pueden aumentar en las condiciones mencionadas. Y el estadio municipal de La Fuensanta da cabida a más de 6.000 personas.

Albacete
Caseta de los Jardinillos. Está situada dentro en el recinto ferial, en el centro de la ciudad. Tiene espacio para 5.100 espectadores entre de pie y sentados. El mayor inconveniente es para aparcar, aunque tiene varias paradas de autobús cercanas. El año pasado actuaron en este espacio Luz Casal, El Kanka y Niña Pastori, entre otros artistas.

Plaza de Toros. Justo al lado del recinto ferial, a escasos metros de la Caseta de los Jardinillos, más al oeste (centro) de la ciudad. Es, sin duda, el recinto más grande de la ciudad, con espacio para unas 10.000 personas (para los festejos taurinos son 12.000 localidades, que pueden variar si se limitan para colocar el escenario o se utiliza el foso). Por ejemplo, Rozalén actuará ahí a finales de agosto y, tradicionalmente, también se utiliza para recibir a los Reyes Magos en helicóptero. Cuenta con aparcamiento propio y algunas paradas de autobús cerca.

Campo de Fútbol José Copete. Bastante similar a La Fuensanta, aunque con césped artificial. Tiene espacio para unas 6.000-7.000 personas. Aunque esté en el centro urbano, es hacia el sur de la ciudad, junto al campus universitario y al estadio Carlos Belmonte, donde no hay demasiadas viviendas. Tiene una parada de autobús justo en la puerta, varias cercanas y espacio para aparcar entre el campus, las calles y el centro comercial cercano. Eso sí, está hace esquina con una residencia de mayores. Por ejemplo, Extremoduro actuó hace casi diez años en este espacio. Anteriormente era en el Carlos Belmonte (Maná y Alejandro Sanz, por ejemplo), pero se cambió a este campo.

Ávila
Cubierta multiusos. Forma parte del complejo deportivo municipal y, en general, se utiliza para este tipo de prácticas. Cuenta con una zona cubierta con un aforo de unas 2.000 personas que puede servir para conciertos y un amplio aparcamiento en su exterior. Está situada también junto a la plaza de toros, en la parte suroeste de la ciudad (en la Plaza de Toros desde al menos 2017 no se realizan conciertos).

Centro de congresos Lienzo Norte. En general es el recinto que más se utiliza, tanto en el interior (cuenta con dos salas cerradas de 960 y 364 plazas, respectivamente) en las que también se celebran conciertos, como en el exterior. En la explanada aneja a este Centro de Congresos se encuentra el recinto ferial y, aunque esté estrictamente fuera, popularmente se le conoce como la explanada del Lienzo Norte. En este espacio, cuando se adapta para conciertos, pueden entrar unas 15.000 personas, como fue el caso de la Orquesta París de Noia el año pasado. Cuenta con aparcamiento cercano, paradas de autobús y vistas a la muralla de la ciudad.

Plaza del mercado chico. La Plaza Mayor de la ciudad, situada en pleno centro. No se trata de una plaza abierta como puede ser la Plaza Mayor de Cuenca, si no que está «cerrada» por soportales. No cuenta con paradas de autobús ni aparcamientos cerca. En las fiestas de Santa Teresa puede llegar a congregar a unas 5.000 personas, como sucedió con DJ Nano en 2023 o Juan Magán en 2022.

Ciudad Real
Plaza de toros. Situada en pleno centro urbano, cuenta con un aforo aproximado para 6.000 personas (como siempre, con variaciones dependiendo de asientos y ubicación del escenario). Cuenta con un parking cercano (además del propio de la plaza, de varias dexenas de plazas) y paradas de autobús en la zona. Por ejemplo, durante el fin de semana del 8 de junio se celebrará en este recinto el festival ‘Royal Indie Fest’, con grupos como Viva Suecia y Sexy Zebras.

Guadalajara
Estadio Municipal Fuente de la Niña. Se trata de un complejo deportivo situado al límite sur de la ciudad, con características similares a las que cuenta el Luis Ocaña en Cuenca: gradas, pista de atletismo y césped en el centro para otras prácticas deportivas. Normalmente cuenta con una capacidad para 2.000 personas, que puede aumentar hasta las, más o menos, 8.500 para conciertos como los que realizaron Lola Índigo o Loquillo hace un par de años si se permite el acceso al césped. Aparte de las plazas del propio complejo, no hay muchas plazas de aparcamiento cerca y, a casi 700 metros, al otro lado de la autovía A-2, se encuentra el Hospital de Día.

Huesca
Explanada Palacio de Congresos. Es el espacio que más se utiliza para este tipo de eventos. Está situado en la parte sur de la ciudad, con nada urbanizado hacia el este, varios parques en la cercanía y delimitando justamente con el recinto ferial. Aunque tiene varias salas y un auditorio en su interior, también cuenta con un espacio exterior cubierto con capacidad para 1.260 personas. Por ejemplo, en las fiestas de San Lorenzo de este agosto, actuarán ahí Abraham Mateo, Rozalén y La Casa Azul. Eso sí, las paradas de autobús están a varias calles de distancia y el aparcamiento es el que se pueda encontrar como en cualquier otra zona urbana.

Plaza de toros. Aunque cuente con un aforo más limitado al de otras plazas de toros (3.000 ya adaptada para conciertos), este recinto ha contado con artistas como Victor Manuel, Ara Malikian e incluso Bob Dylan, todos ellos en 2023. Está situada en pleno casco urbano de la ciudad, en la frontera entre la parte antigua y la nueva, justo al lado del campus universitario y a menos de 400 metros del hospital provincial Sagrado Corazón de Jesús. Hay paradas de autobús medianamente cerca, pero no tanto como en otras ciudades (o incluso en Cuenca).

Segovia
Plaza de Toros. Sitauda en el centro urbano, en la parte moderna de la ciudad, tiene un aforo habitual (y, como siempre, adaptable para conciertos) de 6.500 personas. Se encuentra, eso sí, a escasos 300 metros de una residencia de mayores. Tiene un pequeño parking propio y varias paradas de autobús cercanas. A finales del mes de junio (el día 21, concretamente) recibirá a los grupos Seguridad Social y Revolver.

Jardines de los Zuloaga. Desde 2022 se lleva realizando en este espacio el festival Afro Blues centrado en las músicas afroamericanas, congregando a cerca de 1.200 personas en cada una de sus ediciones. Este recinto está situado hacia el norte de la ciudad, cercano al campus universitario y con tres parkings en sus inmediaciones. Está en la parte alta de la muralla, con vistas a la parte baja y el exterior de la ciudad.

Teruel
Explanada junto al Palacio de Exposiciones y Congresos. Aunque dentro del propio palacio hay espacio para eventos cerrados, también cuenta con un espacio delimitado al aire libre para la celebración de eventos. Además, a las afueras del recinto (que se encuentra, además, junto a Dinópolis) también se suelen instalar carpas para realizar conciertos, como el de, igual que en Albacete, Rozalén este verano, el Electronic Music Fest o La Misión. El recinto se encuentra apartado del centro urbano de Teruel y cuenta con un amplio aparcamiento.

Plaza de Toros. Situada en el centro de la ciudad y con varios espacios verdes cerca, también se hacen conciertos en este espacio. Por ejemplo, Robe, cantante de Extremoduro, actuó en solitario en el año 2022. Además, sirve para otro tipo de eventos en las fiestas de La Vaquilla y Medievales. De normal tiene un aforo para 6.800 personas, que se puede modificar, como siempre, dependiendo de si se restringen localidades y puede haber público de pie. No cuenta con aparcamiento ni paradas de bus cercanas.

Toledo
Recinto Ferial de la Peraleda. Aforo entre las 5.000 y 8.000 personas, dependiendo del tipo de evento. Además, el recinto ferial, que de normal es un solar asfaltado de grandes dimensiones, tiene capacidad para zona de restauración, por lo que, como pasó en las fiestas del Corpus de año, se pueden llegar a superar las 15.000 personas. Cuenta con aparcamiento, aunque en situaciones como esta se puede incluso llegar a quedar pequeño. Se encuentra a la salida de la ciudad en la zona este, cruzando el Tajo. Eso sí, justo enfrente tiene el Hospital Nacional de Parapléjicos de España.

Plaza de Toros. Se encuenta en pleno centro urbano, a varias manzanas de la parte antigua. Concretamente, está situada en el barrio de San Antón, junto al parque del Crucero. Tiene un aforo aproximado de 8.000 personas y paradas de autobús cercanas. El aparcamiento más cercano no está lejos, aunque no es aledaño. Eso sí, en todas las calles a su alrededor se permite aparcar.

Recinto Ferial del Polígono. Se encuentra en el barrio de Santa María de Benquerencia, alejado del centro urbano. Está situado junto a un parque, y cuenta con espacio para unas 4.500 personas. En general se utiliza para conciertos en las fiestas populares de esta zona, pero se llegan a congregar personas de toda la ciudad. Eso sí, aunque el aparcamiento es limitado, cuenta con numerosas paradas de autobús cerca.