«La ciudad necesita un cambio y apoyaríamos una moción de censura»

Entrevista a Rafael Rodríguez, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Cuenca

Rafael Rodríguez es el portavoz del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Cuenca. Sin experiencia previa en la arena politica afronta su primera legislatura como edil del consistorio conquense. En esta amplia entrevista Rodríguez analiza este primer año del mandato del equipo de gobierno e incide en la necesidad de un cambio de timón en la política municipal de nuestra ciudad que, a su juicio, “está inmersa en una inercia negativa” que hace que los problemas del ayuntamiento conquense continúen latentes, cuando no agravados.

Después de un año de experiencia me gustaría saber si el Ayuntamiento de Cuenca era como se lo imaginaba antes de ser concejal.
En algunas cosas sí y en otras no. Algunas de las cosas que uno sospechaba se han ratificado y sí que me han sorprendido otras que yo no imaginaba, como es la excesiva burocracia. Es verdad que estamos hablando de una administración pública y yo vengo del sector privado, donde todo es más rápido, pero sí me ha sorprendido que las cosas se hablan, pasa el tiempo y se vuelve a repetir lo mismo, un poco como el día de la marmota. Me sigue sorprendiendo que se retrasen tanto las cosas.

¿Personalmente cómo se ha encontrado durante este año?
Es una experiencia muy interesante. Yo no conocía el funcionamiento de una administración pública excepto como contribuyente y la experiencia es muy interesante. Lógicamente hubo un periodo de rodaje, los famosos 100 días, hasta que conoces los engranajes y a las personas, en el que vas viendo cómo funciona el Ayuntamiento, pero en general la experiencia está siendo muy positiva.

¿Y políticamente qué balance hace de este primer año de mandato del equipo de gobierno?
Cuando se cumplieron los 100 días hice unas declaraciones en las que quise dar un pequeño voto de confianza al equipo de gobierno y dije que le daba un aprobado raspado, aunque en realidad dije que era un suspenso alto o un aprobado raspado y se publicó la segunda parte de mi respuesta. En este caso, después de un año de mandato, debo decir que entonces fui muy generoso, porque los problemas reales que tiene la ciudad, que es cierto que algunos de ellos no se pueden achacar al actual equipo de gobierno, no vemos que se avance en ellos, vemos una rutina y una inercia negativa y lo que necesitamos es dar un salto adelante.

¿Qué es lo más urgente que hay que abordar, en su opinión?
Hay un problema en el mantenimiento de la ciudad. La parte nueva tiene muchas carencias, son muchos años de ir parcheando, sin hacer obras en condiciones. Ahora se habla de que va a haber unas obras importantes en la zona centro, en el entorno de Carretería y toda esa zona. Yo creo que es urgente abordar ese problema porque la zona centro se ha ido deteriorando en estos últimos años y esa zona es la más visible de la ciudad. No digo que toda la ciudad se vea así, pero esa zona se ve vieja, mal acondicionada, sucia, con grafittis, etc…, hay una serie de cosas que son muy visuales, sobre todo para una ciudad que tiene que vivir del turismo.

“Los problemas reales que tiene la ciudad, que es cierto que algunos de ellos no se pueden achacar al actual equipo de gobierno, no vemos que se avance en ellos, vemos una rutina y una inercia negativa y lo que necesitamos es dar un salto adelante”

¿Distingue dos realidades en la ciudad, la Cuenca histórica y la nueva, con problemas y potencialidades distintas?
Para mí son, como ocurre con otras ciudades de este tipo, dos ciudades distintas en la práctica. Tenemos un Casco Antiguo maravilloso que, con las limitaciones urbanísticas que tiene, sería salvable, tiene un problema de comunicación por su estructura urbana, pero está bien protegido y adecentado, aunque se puede mejorar, y comparándolo con el resto de la ciudad no es la zona más deteriorada.

Durante las negociaciones de la investidura el PSOE se negó a conversar con ustedes. ¿A lo largo de este año cómo han sido las relaciones con el equipo de gobierno?
Personalmente son correctas, de hecho el alcalde me parece una persona afable, pero políticamente no existen, no hay relación alguna. Nosotros hemos expresado nuestra predisposición a negociar cuestiones como los presupuestos, pero ni siquiera se han dirigido a nosotros. No sé si hablarán con otros grupos, lo desconozco, pero con nosotros no, no tenemos ningún tipo de relación. Entendemos que el equipo de gobierno es el que tiene que dar ese paso, pero como no lo hace, yo personalmente he dado el paso de dirigirme tanto al concejal de Hacienda como al alcalde, pero no he tenido respuesta alguna.

Me ha hablado de los presupuestos y enlazo con ello. Estamos con presupuestos prorrogados desde 2022, en junio del 24 y de momento no se sabe si el proyecto de presupuestos está terminado o al menos avanzado. ¿Cree que vamos a tener presupuestos municipales en 2024?
Pues yo conforme van pasando los días lo voy poniendo en duda, sinceramente, porque en nada se acaba el primer semestre y si pasa julio sin presupuestos creo que ya no va a haber, porque agosto es inhábil a estos efectos y no tendría mucho sentido aprobar unos presupuestos a falta de tres o cuatro meses para terminar el año. Me temo que el equipo de gobierno está dando largas, como siempre, pero si de aquí a un mes no hay presupuestos entiendo que se prorrogarán de nuevo los de 2022.

¿Qué valoración hacen de los servicios públicos municipales, tanto de los de gestión directa como de los que están externalizados?
Como siempre hay de todo, pero en general son bastante deficitarios. Además, comparados con los de otras ciudades similares a Cuenca son bastante caros. Las tasas y contribuciones que se pagan en Cuenca son caras comparativamente con otras ciudades de nuestro tamaño y no se reciben unos servicios mejores, yo diría que peores. Si pagas caro y lo que recibes está por debajo de la media recibes un servicio malo y esa es en general la situación. El transporte público es otra de las inminencias que llevamos reclamando desde nuestro grupo desde hace meses, que iban a salir pero siempre hay alguna explicación para que no aparezcan. Los autobuses que hay ahora tienen muchas deficiencias y los nuevos que van a salir no lo hacen. También hay un tema importante, como es el saneamiento, que no es muy visible pero que me dicen que están surgiendo problemas, roturas, pérdidas de agua, etc… porque la red de saneamiento necesita una revisión a fondo. 

“Las tasas y contribuciones que se pagan en Cuenca son caras comparativamente con otras ciudades de nuestro tamaño y no se reciben unos servicios mejores”

¿Con la situación económica del Ayuntamiento se pueden mejorar esos servicios públicos? ¿Cuál sería la propuesta de Vox en ese sentido?
Nosotros siempre somos muy prudentes a la hora de exigir. Yo vengo del sector privado, he tenido unas responsabilidades y sé que una cosa es predicar y otra dar trigo cuando la situación económica no da para mucho. Por eso soy prudente a la hora de la exigencia, hay que cuadrar unas cuentas, pero aun así lo que sí se puede es optimizar en lo esencial y creo que se gasta en algunas cosas que nos son esenciales. Desde mi punto de vista se dan una serie de subvenciones que no son esenciales. Comparto las que se dan a personas con discapacidad o desfavorecidas, pero luego hay un dinero que se da por motivos ideológicos que creo que no es necesario en una situación como la del Ayuntamiento de Cuenca.

¿En opinión de su grupo cuáles son los servicios municipales que más urge reforzar o modificar?
Tenemos un problema muy grave con la Policía Local, pero no sólo por el problema puntual que ha ocurrido en los últimos meses. Nosotros presentamos una moción el año pasado porque veíamos los problemas que tenía ese cuerpo y que faltaban efectivos. Este tema es importante porque está relacionado con otros, por ejemplo el vandalismo que sufrimos en determinadas zonas de la ciudad. La Policía Local debería tener el personal suficiente para dar el servicio que se requiere de ella. Otra cuestión es el mobiliario urbano, que se deber reponer o arreglar. Tenemos unas calles que están parcheadas en muchos lugares. Todos estos temas son urgentes y el Ayuntamiento debe centrarse en ellos.

¿Tienen información sobre el plan de transportes que aprobó la junta de gobierno local?
No, no tenemos ninguna información. Nos hicieron una exposición somera sobre por dónde iban a ir las líneas de autobuses, pero sin mayores detalles. Hasta donde yo sé todo son estudios, no hay nada concreto.

Y sobre la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones, que es algo que está relacionado con la pregunta anterior?
Salvo que el concejal de movilidad nos indique lo contrario, lo último que nos dijo es que había que ponerlo en funcionamiento antes del 30 de junio, y estamos a 23. No sé si conseguirán que se prorrogue ese plazo para que se mantenga la subvención. Nos hicieron una exposición somera sobre dónde iba a estar la zona de bajas emisiones, pero no sabemos más y sería muy cabreante que se perdiera esa subvención.

¿Ustedes son partidarios de remunicipalizar algunos servicios municipales o prefieren la externalización?
Nosotros somos liberales en el sentido económico del término, pero no somos fundamentalistas liberales. Si se entiende que el servicio se da mejor con gestión directa de la administración que se haga así, aunque por principio somos partidarios de que se externalicen y que sea una empresa la que gestione un servicio. Eso sí, hay que ser muy estrictos a la hora de que las empresas concesionarias cumplan los contratos. Además, ocurre que con la intervención que el Ayuntamiento lleva sufriendo más de diez años no se puede incrementar la plantilla, con lo que quita muchas posibilidades de remunicipalizar servicios. No es que se quiera o no se quiera, es que no se puede.

“Si se entiende que el servicio se da mejor con gestión directa de la administración que se haga así, aunque por principio somos partidarios de que se externalicen y que sea una empresa la que gestione un servicio”

Me gustaría preguntarle por las infraestructuras de la ciudad: aparcamientos, zonas peatonales, Plan X Cuenca, la posibilidad de que el parking del Castillo se privatice, etc…
Lo primero que habría que modificarse son los autobuses, también la flota de vehículos de la policía local, que no podrían circular por la zona de bajas emisiones. En cuanto al Plan X Cuenca, está pendiente la resolución judicial sobre el recurso y eso sí podría cambiar mucho según si va en un sentido o en otro. El equipo de gobierno lo tiene claro y están totalmente a favor del Plan X Cuenca. En el último pleno hubo una moción de Cuenca en Marcha, que nosotros votamos a favor, para que se traslade la estación de AVE al centro de la ciudad y hacer una estación intermodal donde está la antigua estación del tren convencional. Votamos a favor porque puestos a pedir hay que pedir lo que sea, pero también hay que ser conscientes de que eso se debía haber hecho hace 25 años, ahora parece complicado cerrar una estación de AVE que tiene menos de 20 años, y que sería lo que se llama en economía un coste muerto porque no se le puede dar otra utilidad si no paran allí los trenes. Nosotros por pedir que no quede, pero somos realistas y lo vemos muy complicado.

¿Más urgente es solucionar el transporte público a la estación de AVE?
Uno de los puntos que nos comentó el concejal de movilidad en esa rápida exposición que nos hizo fue el de las lanzaderas a la estación de AVE, que siguen sin funcionar y que todos estamos esperando que arranquen de una vez, porque hay veces que los usuarios del AVE pueden llegar a tardar una hora en llegar a Cuenca los fines de semana. Es algo que hay que solucionar lo más rápidamente posible.

Para finalizar le voy a preguntar por algo que está siendo noticia en este mes de junio, que es la decisión que Isidoro Gómez Cavero afirmó que tomaría en junio sobre si continuaba o no en el equipo de gobierno. ¿Cómo ve este asunto? Porque además a Vox se le da como un voto seguro a favor de una supuesta moción de censura. ¿La apoyarían?
Son dos preguntas en una. A la primera, la respuesta la tiene sólo Isidoro Gómez Cavero, él es el que sabe cómo está la cosa. Cuando yo hablo con Isidoro me habla de la famosa alineación de administraciones del mismo sentido político. A esto yo respondo que tengo mucha relación con una teniente de alcalde del Ayuntamiento de Toledo y con otro del de Talavera de la Reina, y ambos me trasladan que están sorprendidos porque las inversiones de la Junta en ambas ciudades son muy importantes, con lo cual se desmonta el argumento de que sólo nos va a ir bien en Cuenca con una alineación de administraciones. Eso se lo he comentado a Isidoro y me ha dicho que también se había dado cuenta de ello, y que algunas cosas que él había negociado no se están cumpliendo pero sí se están cumpliendo en otras ciudades donde gobierna el PP con el apoyo de Vox.
Ahora respondo a la segunda pregunta. Nosotros desde el inicio de la campaña electoral municipal hemos mantenido lo mismo, nosotros vamos a ser proactivos para que haya un cambio, por lo que no vamos a ser la piedra en la rueda para que no funcione. Nosotros somos favorables a ese cambio y lo propondríamos de forma activa. Entendemos que la ciudad necesita un cambio y apoyaríamos una moción de censura porque estamos en una inercia negativa y hace falta un salto adelante.