El PP propone crear un Plan Municipal para atraer a Cuenca capital a nómadas digitales y teletrabajadores

Entre las medidas contempladas se incluye la creación de espacios de coworking e incentivos económicos para empadronarse en Cuenca por un periodo establecido de tiempo

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca presentará en el pleno ordinario del próximo lunes, 24 de junio, una moción para la elaboración de un Plan Municipal dirigido a nómadas digitales y teletrabajadores que incluya actuaciones, incentivos y ventajas destinadas a fijar residencia en la ciudad de Cuenca y a frenar la despoblación.

Concretamente, y así lo ha transmitido la formación a través de nota de prensa, la medida contemplará incentivos económicos para los teletrabajadores que fijen su residencia en el término municipal de Cuenca durante un tiempo (por ejemplo los próximos 3 años), solicitando a la Diputación la colaboración económica; potenciar la creación de espacios de coworking en la ciudad; adoptar medidas para alquilar los pisos vacíos existentes en la ciudad y para construir vivienda nueva; y realizar continuadas jornadas y eventos divulgativos para destacar el atractivo de Cuenca.

Este atractivo para teletrabajadores y nómadas digitales, según explica la concejala popular Cristina López, radica en tener «un nivel de vida más asequible, la naturaleza a escasos minutos para los amantes del deporte, buen clima, cercanía a Madrid y Valencia, o ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad Unesco 1996».

López considera que es «un destino idóneo para vivir para teletrabajadores o familias teletrabajadoras, incluso para quienes sólo tienen que asistir a su puesto de trabajo de forma presencial uno o dos días en semana». «Solo hace falta disposición e iniciativa por parte del Equipo de Gobierno de Dolz», ha añadido la concejala.

La motivación de esta moción, afirma la nota compartida por el GMP, es que «con el aumento del teletrabajo debido a las nuevas tecnologías, y en especial desde las medidas relativas al COVID-19, y la aparición esos nómadas digitales o freelancers que trabajan de forma remota, se han abierto muchas posibilidades para que puedan elegir con mayor libertad su lugar de residencia y empadronamiento por razones de idoneidad de la localidad de acogida».

La edil popular considera que esta medida puede «contribuir a revertir los efectos de la despoblación». Para ello se ha referido a los datos que arroja el informe sobre cohesión en la UE publicado en marzo de 2024, que sitúa el PIB per cápita de Castilla-La Mancha por debajo del 75% de la media comunitaria, y advierte que corremos el riesgo de «caer en una «trampa de talento» debido a la emigración de la población de entre 15 y 39 años».

«En Cuenca la situación se agrava de forma considerable», afirma López, ya que «somos la única capital de provincia de la región que es considerada zona ITI (Inversión Territorial Integrada); según un estudio de la Subdirección General de Actividad Universitaria Investigadora, Información y Seguimiento del Sistema de la Secretaría General de Universidades, el 80% de los jóvenes de la provincia en edad de estudiar en la universidad se marchan a centros fuera de Cuenca; y por último, haciendo referencia a los Datos del INE de población del Padrón Continuo, Cuenca capital ha pasado de 57.032 habitantes en 2012 a 53.512 en 2023».