Page tacha de «frivolidad» la financiación singular: «Ser independentista es ser muy facha y egoísta»

El presidente regional recuerda que "la esencia de la izquierda es la redistribución de riqueza" y destaca que no quiere "caridad, las sobras, ni nadie las merece"

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación este miércoles que “no nos van a engañar con la frivolidad de la singularidad”. Así se ha pronunciado respecto a la financiación singular que su partido a nivel nacional está dispuesto a negociar para Cataluña.

“Singulares somos todos. Casi diría que los 47 millones de españoles somos singulares. Tan singular es Cataluña, respecto de Andalucía de Castilla-La Mancha, de Galicia o de Asturias, como Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía respecto de Cataluña, incluso diría que hay singularidad entre Girona o la Costa Brava y el cinturón laboral en torno a Barcelona y singularidades hay todas”, ha sentenciado ahondando que “singular es el que tiene salida al mar o los que no la tenemos, el que tiene a toda la población concentrada en una calle. O la tiene en 80.000 kilómetros cuadrados, que aquí cabe, Bélgica, Holanda a Luxemburgo y sobran 2.000 km2 con 200.0000 y 100.000 habitantes”.

En este sentido, ha subrayado que “no va a colar” porque “los intereses de este país y de la gente de este país van por delante, por tanto, que no intenten jugar con el lenguaje. Que en cuanto a necesidades de salud, de educación y de prestaciones básicas, que es lo que gestionamos las autonomías, no hay singularidad. Todos necesitamos lo mismo. Y todos tenemos derecho a lo mismo”.

Unas declaraciones que el presidente regional ha hecho desde su “militancia política en la izquierda” y desde su “compromiso de la izquierda”, lo que a su juicio le legitima especialmente para hablar del tema. Asimismo, el presidente regional ha planteado “desde posicionamientos de izquierda” que “ser independentista no solo es ser muy facha, sino que además es de un egoísmo lamentable; el independentismo que conozco en este país es de base económica, es quien quiere tener y mantener privilegios. No hay ningún otro pretexto”.

Una opinión por la que ha asegurado que ha recibido “muchas acusaciones, a veces veladas y otras no tan veladas. Sobre este asunto ha destacado que “en la historia de la humanidad se conoce en muchos casos de que quien no quiere compartir, quien no quiere reconocer que todo lo que tenemos todos es cosa de todos y que todos nos necesitamos”. “Por tanto -ha señalado- no nos vamos a engañar ni quiero que nadie se engañe. Cuando hablamos de financiación, me da lo mismo si lo dicen los independentistas, que claramente lo único que tienen es un interés económico. A la postre, esto siempre acaba de la misma manera y ni la soberanía nacional se alquila, ni los intereses del conjunto y la igualdad de los españoles se ponen en venta».

Así, García-Page ha asegurado que “la soberanía es nacional, la riqueza es nacional. Y por tanto, se debe compartir en clave nacional. Y que no engañe a nadie, ni siquiera dentro de mi propia organización. Que aquí estamos muchos para dejar muy claras las cosas que tendrían que haber estado claras siempre”.

De esta forma ha señalado que “los territorios, las autonomías, no pagamos impuestos; los impuestos en una sociedad como la nuestra los pagan las personas y las empresas”. “Y que yo sepa desde que me afilié, desde que di el paso en la política a los 16 años, la esencia de la izquierda está en que la política fiscal tiene que ser progresiva. Paga más el que más tiene. En eso consiste la redistribución. Yo no quiero caridad, ni quiero las sobras, ni nadie las merece”, ha explicado.

Así, el presidente de los socialistas de Castilla-La Mancha ha indicado que “la izquierda siempre ha defendido que la renta sea progresiva. Algunos en la derecha, no. Eso sí que es un planteamiento claramente muy de derechas, que todo el mundo pague. ¿Se imaginan llevado al extremo si decimos que cada región tiene que recibir lo mismo que da? Si eso lo hacemos en los impuestos, es decir, que el que paga más renta reciba más servicios públicos que el que paga. ¿Alguien ha hecho esa reflexión tan elemental, por favor?”, ha sentenciado.