Maestre reivindica una financiación autonómica «justa para garantizar y mejorar servicios y derechos»

Cristina Maestre sostiene que “no vamos a renunciar a reivindicar una financiación justa para todos, pero especialmente para aquellas regiones que sufrimos dispersión geográfica o despoblación"

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha reivindicado el compromiso de los socialistas y el Gobierno de Page para lograr una financiación autonómica justa para la región y garantizar y mejorar así más aún la prestación de servicios pú-blicos como la inclusión de las personas con discapacidad o la atención a la dependencia.

Maestre ha hecho estas declaraciones a los medios en Piedrabuena (Ciudad Real) antes de recibir el premio “Lantana” de la asociación del mismo nombre para la inclusión y la mejora del bienestar de mujeres, mayores y personas con discapacidad, donde ha subrayado la importancia de una financiación acorde a la realidad geográfica y poblacional de nuestra r-gión “para continuar también avanzando en la inclusión social y en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

El debate de la financiación ha apuntado, puede ser “muy abstracto”, pero es “esencial” para cristalizar los proyectos que desarrolla el Tercer Sector y las administraciones públicas hasta en los pueblos más pequeños, atendiendo a todos los sectores de la población y a elementos diferenciadores de la realidad de Castilla-La Mancha como son la dispersión geográfica, la despoblación y una población rural envejecida, que requieren de recursos públicos adicionales.

“En nuestro caso, que tenemos una firme convicción y que creemos que hay que trabajar en el terreno y que sabemos lo que es la dispersión geográfica, sabemos lo que cuestan los recursos”, ha señalado la dirigente socialista, quien ha dejado claro que desde la región “no vamos a renunciar a reivindicar una financiación justa para todos, pero especialmente para aquellas regiones que sufrimos dispersión geográfica, despoblación”.

Tan sólo en materia de discapacidad, en Castilla-La Mancha existen más de 380 recursos de atención y para su adecuado funcionamiento, ha explicado, se precisan fondos públicos “de los propios impuestos de los ciudadanos castellanomanchegos, pero otros tienen que venir también de las administraciones nacionales y de la europea”.

Necesidades y características propias

Por ello, Maestre ha insistido en la necesidad de esa financiación justa con las necesidades y características propias de Castilla-La Mancha, de cara “a seguir avanzando en el en este sector que tanto ha crecido pero que sigue necesitando ese impulso”. Por otro lado, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha ha destacado el trabajo conjunto y la cooperación de las entidades del Tercer Sector con el Gobierno de Page para el desarrollo de programas y acciones que faciliten la incorporación de personas con discapacidad y la atención a la dependencia.

Ha recordado los más de 200 millones de euros que de manera directa e indirecta el Gobierno regional dedica en sus presupuestos a dichas entidades para lograr este objetivo de plena inclusión de personas con discapacidad, que, ha afirmado, es “una historia de éxito que no se culmina, sino que es solo un punto de recorrido que tiene que ir adelante”.

En su papel como eurodiputada, Maestre ha enfatizado la importancia de mantener la discapacidad en la agenda pública, citando la estrategia europea en esta área vigente hasta 2030, y ha puesto en valor que desde la UE se haya logrado meter en las prioridades políticas la Tarjeta Europea de la Discapacidad, para que “no se permita ni tolere ningún tipo de fronteras”.

“Porque igual que los ciudadanos europeos no tenemos fronteras en Europa, las personas con discapacidad no pueden ser víctimas de fronteras o de limitaciones en su transcurrir y en su evolución vital”, ha concluido Maestre, agradeciendo a la Asociación Lantana su premio y asegurando que “no podemos devaluar el compromiso político que ha de existir siempre con las personas con discapacidad”.