Los alumnos de Castilla-La Mancha y Andalucía, a la cola en pensamiento creativo según el informe PISA

La calificación obtenida por la comunidad autónoma (31,7) figura por debajo de la media de la OCDE (32,7) y de la Unión Europea (32,1)

Fuente: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. PISA 2022. Informe español

Los alumnos de Castilla-La Mancha y Andalucía han obtenido 31,7 puntos de 60 en pensamiento creativo, materia incluida por primera vez en el informe PISA 2022, con el objetivo de evaluar la capacidad para generar nuevas ideas y mejorar las ya existentes. Esta calificación es la más baja entre todas las comunidades autónomas de España y sólo se encuentran por debajo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (26,1).

La Comunidad de Madrid (34,8 puntos) y Castilla y León (34,6) son las que obtienen el mejor rendimiento medio estimado en la competencia de pensamiento creativo. Por detrás, figuran regiones como Aragón (33,2), Extremadura (32,3) o Cataluña (32,2). Por debajo de la media de la OCDE y de la UE se sitúan Baleares (32,1), Canarias y País Vasco (31,9), Andalucía y Castilla-La Mancha (31,7).

Comparando la ‘nota’ de Castilla-La Mancha con países de la OCDE figura con mejor calificación que Italia (31,4), Malta (31,3), Hungría (30,9), Chile (30,7), Croacia e Islandia (ambos con 30,5). Los países con mayor proporción de estudiantes altamente capacitados en pensamiento creativo son Corea (46 %), Canadá (45 %), Australia (43 %), Nueva Zelanda (40 %) y Finlandia (39 %), siendo este el primero de la UE. Los países con menor proporción son Bulgaria (8 %), Grecia (10 %) y Chipre (11 %), todos ellos con un 10 % o menos de alumnado en los niveles altos de rendimiento. El porcentaje de alumnado de alto rendimiento en España (25 %) es ligeramente inferior al del promedio OCDE (27 %) e igual al Total UE (25 %).

Metodología

Dada la importancia que el pensamiento crítico tiene en la sociedad actual, el estudio Pisa (Programme for International Student Assessment), de evaluación educativa internacional, en su edición de 2022, incluyó el pensamiento creativo como la competencia innovadora para medir a gran escala y de forma comparativa. Pisa está promovido por la OCDE y los países participantes, en una trayectoria que se remonta al año 2000, en que se desarrolla su primera edición. Desde 2000 a 2025 se concibe como un estudio trienal, con la excepción de 2022, por motivos de la pandemia COVID-19.

España ha participado desde su inicio en el estudio PISA. En esta octava edición, en total han colaborado en su estudio principal 966 centros educativos y casi 30.800 estudiantes, en una amplia muestra representativa de la población total del alumnado de 15-16 años en todas las comunidades y ciudades autónomas. La mayoría de estudiantes se encontraban en 4.º curso de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).